Autoetnografía y directivos docentes: una aproximación experiencial a las reformas educativas en Chile



Título del documento: Autoetnografía y directivos docentes: una aproximación experiencial a las reformas educativas en Chile
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000484060
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso. Chile
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 20
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En los últimos 26 años se han implementado en Chile numerosas reformas educativas con el objetivo de mejorar la equidad y calidad del sistema. Los directivos escolares, como actores y protagonistas de estas reformas, han desarrollado su propia visión sobre estos fenómenos sociales y sus efectos en las organizaciones escolares, por ello el presente estudio tiene por objetivo analizar tres políticas públicas educativas a través de la experiencia de directivos docentes senior -utilizando una exploración autoetnográfica que se inscribe en el paradigma cualitativo. Los resultados indican que los directivos docentes vivencian las políticas públicas con temor y sensación de inseguridad percibida desde una posición solitaria. La relevancia de este estudio se enmarca en la oportunidad de situar a los individuos, desde una perspectiva emocional, en un contexto sociocultural específico
Resumen en inglés In the last 26 years, many educational reforms have been introduced in Chile with the aim of improving equity and quality in the system. School principals, as both actors and protagonists of these reforms, have developed their own vision of these social phenomena and their effects on educational organizations. It is on this basis that this study seeks to analyze three public policies in education through the experience of senior school principals, using an autoethnographic exploration that is part of a qualitative paradigm. Results show that school principals face these public policies with feelings of fear and uncertainty, and a perceived sense of isolation. The relevance of this study resides in the opportunity to position individuals, from an emotional perspective, in a specific sociocultural context
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Reformas educativas,
Directores,
Autoetnografía,
Evaluación docente,
Alta dirección,
Chile
Keyword: Education,
Educational policy and planning,
Educational reforms,
Principals schools,
Autoethnography,
Teaching assessment,
Senior management,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)