Análisis de la vegetación herbácea no gramínea y su relación con el banco de semillas en dos espacios verdes de la ciudad de La Plata, Argentina



Título del documento: Análisis de la vegetación herbácea no gramínea y su relación con el banco de semillas en dos espacios verdes de la ciudad de La Plata, Argentina
Revue: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales (1999)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000371701
ISSN: 1514-5158
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 253-260
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Las áreas verdes urbanas están sometidas a una intensa influencia antropogénica y con frecuencia incluyen una alta proporción de especies nativas y/o exóticas, introducidas de forma intencionada, o bien, de manera inadvertida. El objetivo de este trabajo es analizar y comparar dos áreas verdes en la ciudad de La Plata: a) la riquieza específica de la vegetación herbácea no gramínea asociada con céspedes; b) la diversidad y composición (cualitativa y cuantitativa) del banco de semillas; c) la correspondencia entre la vegetación aérea y el banco de semillas. Los sitios analizados fueron Parque Alberti y un sector del Paseo del Bosque, de la ciudad. Las plantas de la comunidad aérea y las muestras de suelo fueron tomadas a lo largo de transectas, en las cuatro estaciones. Las semillas de las muestras de suelo fueron removidas utilizando la técnica de lavado. Se encontraron un total de 37 especies, que corresponden a 33 géneros y 15 familias, de las cuales 15 especies y 8 familias fueron comunes a ambas áreas estudiadas. La similitud cualitativa entre los sitios estudiados fue media (SI = 0,57); la cuantitativa entre los bancos fue baja (MI = 0,36) El sitio del Paseo del Bosque tuvo la mayor riqueza de especies en la flora aérea y una proporción alta de especies nativas, mientras el correspondiente banco de semillas mostró los valores más altos en los índices de riqueza florística (R = 0,51), diversidad (H' = 2,17) y similitud (J' = 0,63). Estas observaciones indican baja frecuencia e intensidad de los disturbios en comparación con los del Parque Alberti
Resumen en inglés Urban green areas are under intense anthropogenic influence and often include a high proportion of native and/or exotic species, intentionally and/or accidentally introduced. The aim of this paper is to analyze and compare two green areas in La Plata city: a) the specific richness of non-grass herbaceous vegetation in association with grass lawns; b) the diversity and composition (qualitative and quantitative) of the soil seed bank; c) correspondence between aerial vegetation and seed bank. The analized sites were Parque Alberti and a sector of Paseo del Bosque of the city. Plants were collected from the aerial community and soil samples along transects, in four different seasons. Removal of seeds from soil samples was performed using the washing technique. There were a total of 37 species collected in 33 genera and 15 families, of which 15 species and 8 families were common to both studied areas. The qualitative similarity between the studied areas was medium (SI = 0.57) and quantitative between seed banks was low (MI = 0.36). The Paseo del Bosque sector showed the greatest wealth of aerial flora species and a high proportion of native species while the corresponding seed bank showed the highest values of floristic richness indices (R = 0.51), diversity (H '= 2.17) and evenness (J' = 0.63), these observations indicate a lower frequency and intensity of disturbances in comparison with the Parque Alberti
Disciplinas: Biología,
Ingeniería
Palabras clave: Ecología,
Urbanismo,
Areas verdes,
Areas urbanas,
Herbáceas no gramíneas,
Bancos de semillas,
Suelo
Keyword: Biology,
Engineering,
Ecology,
Urbanism,
Green areas,
Urban areas,
Non-grass herbaceous,
Seed banks,
Soils
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)