Comparación de la actividad de catalizadores orgánicos e inorgánicos en la reacción de obtención de estireno



Título del documento: Comparación de la actividad de catalizadores orgánicos e inorgánicos en la reacción de obtención de estireno
Revue: Revista del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000455602
ISSN: 0188-7319
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Ciudad Madero, Tamaulipas. México
Año:
Volumen: 36
Número: 7-8
Paginación: 6-9
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se comparó la actividad de dos catalizadores orgánicos con las de 2 óxidos metálicos convencionales en la reacción de obteción de estireno por deshidrogenación oxidativa de etilbenceno. La experimentación se hizo en una microplanta con reactor tubular de flujo continuo, a 360-400 grados C. y relación molar EB/02 de 1/2.6, el material orgánico se preparó por pirólisis de poliacrilonitrilo a 450 grados C, en atmósfera de Nitrógeno sobre matriz de sílica para aumentar el área específica y las propiedades mecánicas del polímero pirolizado. En las condiciones indicadas, los materiales catalíticos resultaron ser más activos qe la alúmina y un prototipo industrial (Shell 105), utilizado en el proceso comercial de obtención de estireno. Con los primeros se obtuvieron rendimiento de más del 60 % y selectividades a estireno de 90 %, presentando alta resistencia a la desacivación, atribuyédose esto a sus características de autogeneración, debidas al mecanismo de acción tipo redox, de los centros activos que poseen tales sistemas orgánicos
Disciplinas: Química
Palabras clave: Fisicoquímica y química teórica,
Catalizadores,
Catalizadores orgánicos,
Estireno
Keyword: Catalysts,
Organic catalysts,
Styrene
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)