Aspectos económicos de una planta para extraer oleorresinas de chile maduro seco



Título del documento: Aspectos económicos de una planta para extraer oleorresinas de chile maduro seco
Revue: Revista del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000452495
ISSN: 0188-7319
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. México
2Michigan Technological University, Chicago, Illinois. Estados Unidos de América
3
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 37
Número: 11-12
Paginación: 9-13
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español Se llevó a cabo una investigació con la factibilidad de producir oleorresinas capsicum, usando chile colorado seco (Capsicum frutescens). El proyecto lo acometieron la Michiga Technological University (MTU) y la Universidad de Sonora. El chile utilizado crece unicamente en Sonora y es de consumo regional, un gran % de este tipo de chile no tiene los requisitos de calidad para su venta en el mercado, siendo apto para extraer oleorresinas. Revisión de la literatura y algunos experimentos de laboratorio, se llevaron a cabo en la MTU, en tanto los experimentos de extracción de oleorresinas, fueron hechos en el Departamento de Ingeniería Quíca y Metalurgia de la Univ. de Sonora. Los resultados experimentales se usaron para prepara un diseño preliminar, y un análisis económico de una planta de producción de oleorresinas, lo cual se describe y analiza en este trabajo. Los aspectos económmicos son bastante atractivos, como para construir una planta de extracción, son sentido comercial
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Capsicum frutescens,
Experimentos de laboratorio,
Factibilidad económica,
Plantas industriales
Keyword: Capsicum frutescens,
Economic feasibility,
Industrial plants
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)