Los retos de la colaboración. ¿A qué, si no a eso, pretendemos hacer frente con la interoperabilidad?



Título del documento: Los retos de la colaboración. ¿A qué, si no a eso, pretendemos hacer frente con la interoperabilidad?
Revue: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000343309
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Ramón Llull, Barcelona. España
Año:
Periodo: Feb
Número: 49
Paginación: 185-202
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Es una evidencia cada vez más clara que la estructura organizativa clásica de las administraciones públicas tiene, en la actualidad, muchas dificultades para dar respuesta a la aparición de nuevas demandas ciudadanas que no forman parte de la misión o de la competencia de una sola parte de lo que se conoce como el “edificio” de la administración pública. Como consecuencia, son cada vez más las organizaciones públicas que consideran la necesidad de actuar transversalmente como un elemento de cambio organizativo, como una forma de trabajar de manera complementaria y coherente, efecto de múltiples acciones realizadas por agentes diversos en relación con unos objetivos comunes definidos desde el encargo político, para mejorar procesos y resultados. El ámbito del gobierno electrónico no permanece ajeno a esta necesidad y, por ello, es más común en nuestro vocabulario el término de interoperabilidad. A pesar de sus importantes beneficios, la cooperación tecnológica no es fácil. Las iniciativas de interoperabilidad deben frecuentemente hacer frente a grandes retos que no son significativamente diferentes de aquellos que impone la colaboración entre instituciones públicas pero que, sumados a los de carácter tecnológico, constituyen un conjunto significativo de cuestiones a tener en cuenta. Este artículo se refiere a ello. Así, como resultado del análisis de diferentes experiencias internacionales, más allá de los desafíos impuestos por la tecnología, se deja constancia, entre otros, de los aspectos políticos, culturales y organizacionales que pueden condicionar el éxito de los programas de cooperación intra e interadministrativa a través de las TIC
Resumen en inglés More and more, it is clear that the classic organizational structure of public administrations faces, nowadays, many obstacles to respond to the emergence of new citizen demands that cannot be addressed by only one organization. As a result, growingly, public administrations are considering the need to work transversely and cooperatively with other public institutions, but also with other agents, with regard to common goals that will improve both political and administrative processes and results. The electronic government field is not unaware of what is happening and that is why it is increasingly adopting the interoperability concept. Despite its important benefits and advantages, technological cooperation is not easy. Often, interoperability initiatives have to address considerable challenges that are not specifically different from those that collaboration generally speaking imposes but that, along with the technological problems that arise, become a significant set of barriers to take into account. This paper makes a reference to this fact. Therefore, as a result of the analysis of different experiences all over the world, beyond technological challenges, this document will put on record the existence of political, cultural and organizational variables that may hinder success of interoperability projects
Disciplinas: Administración y contaduría,
Ciencias de la computación
Palabras clave: Dirección y control,
Organización,
Cooperación,
Tecnología,
Información,
Redes,
Comunicación,
Proyectos,
Administración pública,
Investigación científica
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)