Las políticas públicas en el arquetipo de la gobernanza democrática



Título del documento: Las políticas públicas en el arquetipo de la gobernanza democrática
Revue: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000349240
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jun
Número: 50
Paginación: 167-190
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El artículo analiza la relevancia de las políticas públicas en la gobernanza democrática, en la cual los procesos del poder relacionan la sociedad, el Estado, los ciudadanos y el mercado de modo complejo hasta estructurar la dirección pública, cuyo objetivo es asegurar la funcionalidad de la vida asociada sobre la base de la atención y solución de los problemas públicos. Para este fin, los consensos sociales, políticos y económicos son fundamentales para que los cursos de acción del gobierno no sean fruto de posturas verticales que responden más a la visión faraónica del poder. Las sociedades contemporáneas, así como los movimientos ciudadanos que las caracterizan, son la tendencia que refleja cómo el ejercicio del poder tiene dimensiones públicas que dan vida a las relaciones horizontales que combinan actores, redes y estrategias que presionan para no quedar fuera de la toma de decisiones públicas y de la movilización de los recursos que nutren los programas encaminados a mejorar el desempeño de las actividades productivas, que tienen como eje la economía de mercado y la acción pública. Se puntualiza que la intervención organizada de la sociedad civil en las agendas institucionales y en la adopción de las políticas ha transformado los modos a través de los cuales el poder genera resultados mediante la cooperación, la coordinación y la corresponsabilidad y, de esa manera, la dirección pública es el resultado de nuevas interacciones que sustentan a la vez la correlación de fuerzas en el espacio público, dado que éste es plural, diverso e interdependiente. En este sentido, los procesos de gobierno tienen que ser más abiertos y deliberativos para fortalecer el espíritu y el contenido de la democracia, entendida como el medio que permite solucionar de forma incluyente y pacífica los problemas colectivos. El documento destaca que el valor de la democracia también depende de los arreglos institucionales que se formalizan, to
Resumen en inglés The article analyzes the relevance that public policies have in the democratic governance’s procedures, in which the process of power relates the society, the State, citizens and market in a complex way until edify processes connected with the public management which has as target to asseverate the functionality of associated life over the base of attention and solution of public problems. In order to achieve this goal, the political and economic agreements are fundamental to aloud that the courses of government action to be, not a result of vertical postures which respond more to an authoritarian vision of power, which takes place when contemporary societies as well as citizen mobilizations that define them, are the most constant tendency which reflects how the power exercise has public dimensions that originate horizontal relations that combines actors, networks, and strategies that make pressure in order to not be excluded from the decision making and the distribution of public resources, which feed the programs to route the development of productivity activities that have market economy and public action as an axis. It is emphasized that the organized intervention of civil society in the institutional agendas, and the adoption of policies has transformed the ways through which power is used to generate results by means of cooperation, coordination and joint responsibility, and in that way, public direction is the result of new interactions that simultaneously sustain the correlation of forces in the public space, since this is plural, diverse and interdependent. In this sense, the government processes need to be more open and deliberative in order to fortify the spirit and content of democracy, understood as the way that allows solving, in the most including and peaceful form, collective problems. The document emphasizes that the value of democracy also depends from institutional adjustments that are formalized considering the increasing demands, limit
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Activismo y participación política,
Sistemas políticos,
Políticas públicas,
Gobernanza,
Democracia,
Economía de mercado,
Consenso,
Análisis político,
Poder político,
Economía de mercado,
Sociedad civil
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)