La descentralización de la gestión ambiental en América Latina



Título del documento: La descentralización de la gestión ambiental en América Latina
Revue: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000300958
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Simón Bolívar, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: Oct
Número: 45
Paginación: 99-126
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El propósito de este artículo es presentar un marco conceptual para el proceso de descentralización de la gestión ambiental en el contexto de la América Latina. Se plantea una serie de preguntas y respuestas sobre aspectos que se consideran relevantes, con el fin de aclarar conceptos y formular estrategias o acciones pertinentes a la descentralización de la organización encargada de la conservación ambiental. Se ha puesto particular atención en la definición del alcance y la extensión de la gestión ambiental para entender sus múltiples aspectos. Se pone énfasis en la identificación de los obstáculos y limitaciones para adelantar la descentralización. Se propone un conjunto de estrategias específicas: políticas, legales, administrativas, financieras, tecnológicas, de participación social y de información, para instrumentar el proceso de descentralización. La descentralización es vista desde la perspectiva de la profundización de la democracia. En ese contexto se le da atención particular a la participación ciudadana
Resumen en inglés The aim of this article is to present a conceptual framework for the decentralization process of the environmental management function in the Latin-American countries. A set of questions and answers are posted with the purpose of clarifying concepts and guiding specific strategies or actions directed to the decentralization of the organization in charge of the environmental protection. The broad scope and extent of the environmental management function receive particular attention. Emphasis is given to underline the obstacles and/or limitations to push forward the process of decentralization. A set of particular strategies: political, legal, administrative, financial, technological, of social participation and information, are proposed. Decentralization is viewed as a strategy for deepening democracy. In this context, attention is given to citizen participation in the process. Two subjects are considered very important for the success of the decentralization process: adequate funding and human resources availability. Therefore, the priority of training the necessary human resources. The document pretends to be a broad blueprint for the decentralization process in the region. However, it should be pointed out the complexity of the road ahead
Disciplinas: Administración y contaduría,
Ciencia política
Palabras clave: Administración pública,
Gobierno,
Gestión ambiental,
Política ambiental,
Participación ciudadana,
Descentralización,
Democracia,
América Latina
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)