Hacia una mayor calidad de la regulación. La reforma reguladora



Título del documento: Hacia una mayor calidad de la regulación. La reforma reguladora
Revue: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000300959
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Zaragoza, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Zaragoza. España
Año:
Periodo: Oct
Número: 45
Paginación: 127-142
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A pesar de la liberalización de los sectores, las compañías que operan en mercados con infraestructuras de red han seguido manteniendo posiciones monopólicas, por lo que ha sido necesario disponer de un régimen regulador que proteja a los consumidores de posibles abusos, evitando que estas compañías los perjudiquen. Según la OCDE, los cambios acontecidos en la década pasada en términos de incremento en la demanda de nuevos servicios, desarrollo de las nuevas tecnologías, interdependencias en los mercados globales, evolución hacia una economía de servicios y fallos políticos asociados con la liberalización y regulación de los mercados, están creando la necesidad de una reforma reguladora. La calidad reguladora es esencial en la actividad económica y en la eficacia de los gobiernos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Su importancia está aumentando, porque las reglas se internacionalizan y las regulaciones nacionales afectan el sistema de comercio mundial. Por ello, hay que mejorar la calidad de la regulación gubernamental y evitar los problemas que pueden causar la complejidad de controlar la cantidad y la calidad de la regulación y tomar una acción correctiva a tiempo. Los gobiernos deben monitorear los mercados controlando permanentemente la regulación y reformándola según la evolución de los mercados. A diferencia del término desregulación, que hace referencia a la disminución de la intervención del Estado en los sectores, los gobiernos tienen que llevar a cabo una “re-regulación” para responder a los cambios y crear un régimen regulador eficaz, especialmente en los casos en que no es posible introducir competencia y persisten los monopolios naturales
Resumen en inglés Despite the recent liberalisation of markets, companies that operate in network industries maintain still their monopoly position. For this, it is necessary to implement a regulatory system that prevents privatised firms from imposing restrictions on competition and to take unfair advantage of their dominant position and protects consumers’ rights. The OECD asserts experiences of the past decade, as increased demand of new services, technological innovations, changes in consumer demand, interdependencies in global markets and political failures associated with the liberalisation of markets require regulatory reforms and new and sophisticated regulatory regimes. In the economic activities and efficiency of governments, the quality of regulation is essential to improve the quality of life of consumers and its relevance is increasing because national regulations affect the worldwide business. Therefore, it is necessary to improve the quality of regulation and correct the quantity and quality of regulation. Governments must regulate industries by controlling and reforming continuously the regulation as the evolution of markets. In contrast to the term de-regulation that refers to the reduction of governmental interventions in the industries, States have to carry out a “re-regulation” in order to respond to market changes and create an effective regulatory system, especially when competition is not possible to be introduced and monopoly remains. Specifically, governments must modernize antiquated laws and regulations and control the creation of new rules to not increase the regulatory volume and cost, that is, States must avoid the “regulatory inflation” that has adverse effects for economic development. Among tools used by governments to promote the quality of regulation, this document analyzes the Regulatory Impact Analysis (RIA), based on evaluation of regulations to check whether they contribute to strategic political goals
Disciplinas: Economía,
Ciencia política
Palabras clave: Empresas,
Gobierno,
Control gubernamental,
Calidad,
Regulación,
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)