Paso de la molécula de eritropoyetina humana recombinante con bajo contenido de ácido siálico al sistema nervioso central por la vía intranasal en los modelos del Meriones unguiculatus y el primate no humano Macaca fascicularis



Título del documento: Paso de la molécula de eritropoyetina humana recombinante con bajo contenido de ácido siálico al sistema nervioso central por la vía intranasal en los modelos del Meriones unguiculatus y el primate no humano Macaca fascicularis
Revue: Revista de salud animal
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399884
ISSN: 0253-570X
Autores: 1
4
3
1
2
5
1
1
Instituciones: 1Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio, Bejucal, La Habana. Cuba
2Instituto de Neurología y Neurocirugía, La Habana. Cuba
3Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, La Habana. Cuba
4Centro de Inmunología Molecular, La Habana. Cuba
5Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos, La Habana. Cuba
Año:
Volumen: 30
Número: 1
Paginación: 39-44
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El objetivo de este estudio fue demostrar la llegada al cerebro de la molécula de eritropoyetina recombinante humana, con bajo contenido en ácidos siálicos, administrada por vía nasal en el gerbo de Mongolia y el primate Macaca fascicularis, así como la seguridad de aplicación nasal en ambas especies. Se emplearon 18 gerbos de Mongolia a los cuales se les administró eritropoyetina marcada con I 125. La radioactividad asociada al bulbo olfatorio y al cerebelo fue determinada mediante un contador gamma. En un segundo experimento se administró eritropoyetina por vía nasal en 10 monos. El contenido de eritropoyetina en suero y líquido cefalorraquídeo obtenido por punción lumbar fue determinado por un ELISA que cuantifica la cantidad de molécula presente por mL. Se detectó un 0,8% de la radioactividad aplicada por la vía nasal, en el bulbo olfatorio, 5 min después de la aplicación en el gerbil de Mongolia. En el M. fascicularis se determinó un 0,15% de la dosis aplicada por vía nasal en el líquido cefalorraquídeo lumbar a los 15 min. No se observaron cambios en los parámetros sanguíneos en estas especies. Los resultados sugieren que la vía nasal constituye una alternativa de acceso no invasivo y seguro de la molécula de eritropoyetina humana recombinante al SNC, que puede tener uso como neuroprotector en accidentes cerebrovasculares, que constituyen en la actualidad un problema de salud humana
Resumen en inglés Our propose was to demonstrate the brain access of the recombinant human erythropoietin, with low sialic acid content, in the Mongolian gerbil and Macaca fascicularis, as well as the safety of nasal administration in both species. Eighteen Mongolian gerbils received intranasally I 125 labelled erythropoietin. Olfactory bulb and cerebellum-associated radioactivity were measured by a gamma counter. In a second experiment, erythropoietin was intranasally administered to 10 monkeys. Erythropoietin content in serum and cerebrospinal fluid obtained by lumbar puncture was determined by an ELISA method. From the intranasal administered radioactivity, a 0,8% was detected in the olfactory bulb at 5 min. In M. fascicularis, a 0,15% of the dose was determined in the cerebrospinal fluid 15 min after the intranasal administration. Treatment related-changes in blood parameters in both species were not observed. Results suggest that nasal route may be an alternative, non invasive and sure mode of access to the brain for the erythropoietin, which can be used as neuroprotector in stroke, a current health problem nowadays
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Farmacología,
Medicina experimental,
Eritropoyetina,
Meriones unguiculatus,
Macaca fascicularis,
Sistema nervioso central,
Acido siálico
Keyword: Medicine,
Experimental medicine,
Pharmacology,
Human erythropoietin,
Meriones unguiculatus,
Macaca fascicularis,
Central nervous system,
Sialic acid
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)