Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina



Título del documento: Capacidades estatales regionales: consideraciones teóricas y metodológicas para su análisis en América Latina
Revue: Revista de politicas publicas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000379907
ISSN: 0104-8740
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Económicas, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 51-65
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español El trabajo señala que en los últimos años se asiste a un reclamo académico y gubernamental por dar mayorpresencia estatal en los procesos de desarrollo y potenciar los procesos productivo-industriales. No obstante, el reclamo noparece ir acompañado de contribuciones teórico-metodológicas y empíricas que permitan evaluar aquella premisa de que “los Estados deben hacer sólo aquello que son capaces de hacer” (BM, 1997). Si esa premisa justificó la desimplicación, este trabajo propone, precisamente, recuperar el estudio de las capacidades estatales a nivel regional como condición para la intervención estatal en el apuntalamiento del perfil productivo-industrial que los países latinoamericanos han emprendido en los últimos años. Luego de justificar la importancia de contar con capacidades internas e infraestructuralessólidas, presenta una metodología de evaluación de las mismas, destacando la urgente necesidad de accionar por unfortalecimiento y calificación de las estructuras estatales que logre compatibilizar las demandas de intervención con unaadecuada respuesta a las mismas
Resumen en inglés This article shows that in the last few years, it is perceived an academic and governmental claim for an active of the state in current development process. The claim, however, does not seems to be followed by theoretical, methodological and/or empirical contributions which allow to evaluate the premise that “states should only do what they are capable for” (BANCO MUNDIAL, 1997). If this premise justified simplification, this article aims, precisely, to bring the analysis of state capabilities at the regional level as a means for state intervention in recent process of industrialization which Latin-American countries put forward in the recent years. After justifying the importance of counting on internal capacities and solid substructures, this paper presents a methodology of evaluation of such matters, it points out an urgent need to strengthen and qualify state structures which make compatible the intervention demands with an adequate answer to the claims for state intervention in Latin American regional (industrial) development process
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología,
Economía
Palabras clave: Cambio político,
Desarrollo social,
Economía política,
Desarrollo regional,
Intervención estatal,
Planificación,
Neoliberalismo,
América Latina
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)