Valor diagnóstico de la microalbuminuria y la relación calcio / creatinina en la detección precoz de la preclampsia



Título del documento: Valor diagnóstico de la microalbuminuria y la relación calcio / creatinina en la detección precoz de la preclampsia
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Base de datos:
Número de sistema: 000580260
ISSN: 0014-6722
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Clínica Obstétrica y Perinatología, Córdoba. Argentina
Año:
Volumen: 51
Número: 2
Paginación: 15-20
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Wc liave evaluated the biochemical and clinical parameters for early cletection of their alterations in pregnant woinen with late preeclampsia. Eighty nine patients between 24 and 32 gestation weeks were studied. Fifleen ofthem (18%) developed arterial hypertension (mean 141.5± 3111mHg). The perinatal results, gestational age at delivety, birth weight and Apgar score of the ncwborns were not signicantly different among the groups that were evualated. The microalbuminuria was analyzed through radioimmunoanalysis and reactive strips for the immunochemi cal semiquantitative determination. The calciura vas analyzedusing the cornpleximetric method and the urinaty creatinc using the colorirnetric method of Jaffe. No significative differences were found among the results ofeach evaluated method. The RIA showed greater sensibility, greater specificity and greater positive or negative predictive value with respect to other methods, but the differences were not wide enough to consider it the method of choice. In the group of patients (1115) who developed arterial hypertension. all the b iochemicalinethods showed a normal ity higher than 80%. We conclude that none of these methods used alone is useful for the early prediction of the appearance of prceclampsia.
Resumen en español Este estudio presenta la evaluación de parámetros bioquímicos y clínicos con el propósito de detectar precozmente sus alteraciones en aquellas embarazadas en quienes la preeclampsia aparece tardíamente. Fueron estudiadas 89 pacientes entre las 24 y 32 semanas de gestación. De ellas 15 pacientes (18%) presentaron hipertensión arterial (media: 141,5 ± 43 mrnHg). Los resultados perinatales, edad gestacional al parto, peso al nacer y Score de Apgar del recién nacido no presentaron diferencias significativas entre los grupos evaluados. La microalbuminuria fue analizada por radioinmunoanálisis y portiras reactivas para la determinación sernicuantitativa inmunoquímica. La calciuria fue analizada por método complejimétrico y la creatinina urinaria por el método colorirnétrico de Jaffe. No se encontraron diferencias significativas entre los resultados de cada método evaluado. El RIA demostró tener mayor sensibilidad, mayor especificidad y mayor valor predictivo positivo y negativo con respecto a los demás métodos. Pero las diferencias no son tan amplias como para considerarlo método de elección. En el grupo de pacientes (n15) que desarrollaron hipertensión arterial, todos los métodos bioquímicos mostraron una normalidad superior al 80% de los casos. Concluimos que ninguno de estos métodos por sí mismo es útil para predecir precozmente la aparición de preeclampsia.
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Preeclampsia,
Microalbuminuria,
Relación Ca2/Creatinina,
Ginecología y obstetricia
Keyword: Prceclampsia,
micro- albuminuria,
ca2/ creatinine ratio,
Gynecology and obstetrics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)