Revista: | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000580340 |
ISSN: | 0014-6722 |
Autores: | Almirón, Walter1 Asis, Roberto2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas. Fisicas y Naturales, 2Ministerio de Salud y Seguridad Social de la Provincia de Córdoba, |
Año: | 2003 |
Volumen: | 60 |
Número: | 1 |
Paginación: | 37-41 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | Background: In 1995, Aedes aegypti, vector of the Flavivirus Dengue and Yellow Fever, reached the province. Therefore, it is necessary to quantify the vector abundarice in order to determine the level of risk and to evaluate the prevention and control actlons implemented. Objectives: To determine the vector abundance breeding place preferences. Materials and Methods: Surveys of Ae. aegypti larva-pupa-infested containers were conducted in sta neighborhoods of Córdoba city in order to determine the House, Container, and Breteau Indices. Results: Larvae and pupae of Ae. a.egypti we re fou nd in a great variety of containers, most of which had been discarded. The House Index obtained was 47 %, whlle the percentage of water-holding containers examined that had larva or pupa was 24 %. The Breteau Index was estimated at 106 % Conclusions: According to the indices estimated, Córdoba city is In a risk situation if any infected person vith any dengue virus enters our city. Therefore, it Is necessary to lntensify the measures, mainly the sanitary education, vector surveillance and control, in order to prevent any form of dengue in the reglon |
Resumen en español | Antecedentes. En 1995 ingresó Aedes aegyptí, vector de los Flavivirus Dengue y Fiebre Amarilla, al territorio provincial. En consecuencia, es necesario cuantificar la abundancia del vector para determinar la situación de riesgo y evaluar las acciones de prevención y control Implementadas. Objetivos. Determinar la abundancia del vector en nuestro medio, corno así también la preferencia por los recipientes que puede utilizar como criaderos. Materiales y Métodos. En seis barrios de la dudad de Córdoba se realizaron muestreos a fin de detectar criaderos de Ae. aegyptt, y determinar los índices de Vivienda, Recipiente y Breteau. Resultados. Se encontraron larvas y pupas de Ae. aegypti en una gran variedad de recipientes, la mayoría de los cuales habían sido descartados. El índice de Vivienda estimado fue de 47%, mientras que el de Recipiente fue de 24%. El índice de Breteau calculado fue de 106%. Conclusiones. De acuerdo a los índices estimados, la ciudad de Córdoba se encuentra en una situación de riesgo ante la entrada de personas infectadas provenientes de zonas con dengue. En consecuencia resulta necesario intensificar las acciones, principalmente la educación sanitaria, la vigilancia y el control de Ae. aegypti, como medidas para la prevención del dengue en la región. |
Palabras clave: | Aedes aegypti, Córdoba, índices de abundancia, Sitios de crías |
Keyword: | Aedes aegypti, Córdoba, Abundance indices, Breeding places |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |