Gastroenteritis aguda infecciosa en Río Cuarto: Clínica, diagnóstico y epidemiología con especial referencia a infecciones virales



Título del documento: Gastroenteritis aguda infecciosa en Río Cuarto: Clínica, diagnóstico y epidemiología con especial referencia a infecciones virales
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Base de datos:
Número de sistema: 000580332
ISSN: 0014-6722
Autores: 1
1
1
2
2
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de Río Cuarto,
2Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas,
Año:
Volumen: 59
Número: 1
Paginación: 45-55
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en inglés The objetives of the presents study me to describe the clinics view of acute infectious gastroenteritis (ge) ay the community, in primary and secondary attention healtsh centers., with special references to vital aetiology (VIGE) ; to correlate with drinkable water and excrete treatment; to develop for the first time a fast diagnostic using electron microscopy in Río Cuarto, Córdoba; Argentina, consideranding the university and community collaboration in the viral diagnostic. It has been during one year, 122 cases of acute GE, over its clinics epidemiology and diagnostic aspects (1999-2000). With conventional laboratory methods, in has been determinated the bacterian and micotic aetiology (NOVIGE); the virology diagnostic with electron microscopy; and the use of the statistics for the data analysis. The microbial findigs has been: pathogenics bacteria (31.7%), fungus ( 17%), parasites (1.2%), rotavirus (16.4%), calicivirus ( 1.6%) , adenovirus and coronavirus (1.6%). The clinics findings are presents like digestive and extradigestive signs, separated in NOVIGE (and no diagnosticated) and VIGE groups. The seasonal viral and no viral distributions are presents in fig. 5. There are statistics signification: the NOVIGE un summer period (49%) against the VIGE ( 12.5) (p<0.003); the VIGE (12.5%), (p<0.003), the GE aetiology (VIGE and NOVIGE) in associated with age groups (p<0.0003); the momits preceding diarrhoea in VIGE  was 58% and NOVIGE (19.5%) (p<0.001). Its has been presented without significative differences all the clinics signs and laboratory examinations; the breeding signs for the younger 2 years group compared with the 2 years older; the age correlation (< and 2 years) and season (winter-summer) with 16% for the first in VIGE (62.5% rotavirus); the absence of health systems at the NOVIGE (70%) and with both (29%); and others epidemiology considerations of the secuence. With came to conclusion that in our city: 1. there are VIGE with significative participation of rotavirus; 2. its distribution are winter and age group, also considering the other age groups and virosis; 3. the NOVIGE may difference at the clinic sign like vomit, between all the possible sintomatology; 4. the principal cause of diarrhoea and the no seasonal distribution are the NOVIGE; 5. there are not a strong relationship of diarrhoea by shortage envoronmental health in this study; 6. it's possible in Río Cuarto to made a fast and direct virology diagnostic using an electron microscopy.
Resumen en español El presente estudio tiene como objetivo determinar las etiologías y describir los cuadros clínicos de gastroenteritis aguda infeccionsa (GE) en la comunidad de Río Cuarto, Argentina, en especial las de orígen viral (GEVI) y su relación con el abastecimiento de agua potable y el tratamiento de excretas; y desarrollar las técnicas de diagnóstico viral rápido para microscopía electrónica (ME) convencional para apoyar tecnolólogicamente desde la universidad la resolución de los problemas de salud pública.Se realizaron 122 casos de GE aguda durante un año en sus aspectos clínicos, epidemiológicos y diagnósticos, de un total de 185 pacientes consultantes de 0 a 80 años. Se determinó la etiología bacteriana, micótica y parasitaria (GENOVI) con métodos convencionales de laboratorio; el diagnóstico viológico se realizó con ME, y el análisis estadístico de los datos con prueba chi cuadrado y test de Fisher.Los hallazgos microbiológicos fueron: de etiología bacteriana (31.7%); fúngicas (17.1%); parasitarias (1.2%); rotavirus (16.4%); calicivirus (1.6%); adenovirus y coronavirus (1.6%)Los hallazgos clínicos se separaron en signos digestivos y extradigestivos, tanto para las GENOVI como la GEVI.La GENOVI no manifiesta distribución estacional (n.s) y conservan su importancia etiológica con Escherichia coli como agente principal (31.7%).La diferencias en la distribución estacional GEVI vs. GENOVI fue significativo, demostrándose que en el verano las GENOVI representaron el 49% vs. GEVI con 12.5% (p<0.003)En período invernal las GEVI tuvieron prevalencia del 87.5% VS. GEVI en el período de verano de un 12.5% (p<0.0003)Las GE de etiología VI y NOVI estuvieron asociadas en ambos grupos etarios, menores de 2 años vs. mayores de 2 años (p<0.001)El vómito precedido de la diarrea en las GEVI fue del 58% vs. las GENOVI en el 19.52% (p<0.001)Estuvieron presentes, sin cambios significativos (n.s) todos los signos clínicos y de laboratorio examinadosEl desarrollo de los signos clínicos, comparando el grupo etario < de 2 años vs> de 2 años tuvo una correlación etaria, y la variación estacional (invierno vs. verano) con el 16% para GEVI (representada por rotavirus en el 62.5% de los casos) (p<0.005)En < de 2 años y en onvierno el rotavirus fue responsable del 100% de las GEVISe concluye que en nuestra ciudad existe una significativa relevancia de rotavirus en las GEVI. Su distribución está relacionada al grupo etario y a la estacionalidad.  El vómito fue el signo clínico diferencial sobre todas las otras sintoma-signologías. La principal causa de diarrea sin distribución estacional fueron las GENOVI. Se comprobó la relación entre las GE y las carencias de saneamiento ambiental, pero sin diferencias entre GEVI y las GENOVI. Y se demostró la utilidad de la ME  en el diagnóstico viral rápido en nuestro medio.
Palabras clave: diarrea,
virus,
microscopía electrónica,
epidemiología,
clínica
Keyword: diarrhoea,
viral,
electron microscopy,
epidemiology,
clinics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)