Revista: | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000580316 |
ISSN: | 0014-6722 |
Autores: | Crosetto, Mario Alberto1 Castro Toschi, Rúben1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas, |
Año: | 2002 |
Volumen: | 59 |
Número: | 1 |
Paginación: | 9-11 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Resumen en español | Son muchos los cambios a los que ha estado sometido el adulto mayor en los últimos siglos en el mundo y en nuestro país.La problemática que presentan los ancianos ha sido motivo de atención permanente por organizaciones internacionales, que la definen como imperativa en las políticas de Salud Pública de este siglo. Vemos que en las primeras décadas del siglo XX, el viejo no era un problema para el gobierno ni para la sociedad, era por si acaso, un problema para la familia; esa familia extensa con casa de varios patios en las ciudades y en el campo, donde los espacios eran grandes en la casa y en los alrededores. La vejez no es sólo una etapa de la vida, sino, parte del desarrollo del hombre. Los países desarrollados tienen mayor expectativa de vida al nacer que en los en vías de desarrollo, la expectativa de vida ha aumentado en unos 25 años a partir de los 65 años del siglo pasado El hombre mayor era conocido como el Padre de Familia y con frecuencia abusaba de la autoridad que le confería su status. La mujer dedicada a las labores del hogar como era imperativo en esa época, atenuaba la severidad del abuelo |
Palabras clave: | . |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |