Impacto del tipo de cambio real en los sectores industriales de Colombia: una primera aproximación



Título del documento: Impacto del tipo de cambio real en los sectores industriales de Colombia: una primera aproximación
Revue: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000421102
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
2
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Valle del Cauca. Colombia
2Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Número: 114
Paginación: 127-143
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español S e ha hablado mucho sobre posibles síntomas del síndrome holandés en Colombia, luego de un pronunciado aumento de los precios de los productos básicos y una apreciación real significativa de la moneda nacional. En este estudio se examina si el tipo de cambio efectivo real tuvo un impacto en la industria entre 2000 y 2010. En particular, se evalúa el efecto de la apreciación del tipo de cambio real en el valor agregado de 63 sectores industriales colombianos, utilizando el estimador del método generalizado de momentos ( mgm ) de Arellano y Bond (1991). En general, los resultados confirman la existencia de una relación negativa entre la apreciación del tipo de cambio real y la industria. El análisis mostró que la apreciación del tipo de cambio real repercutió significativamente en el valor agregado de 21 sectores: con un efecto negativo en 18 sectores y un efecto positivo en 3 de ellos
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Comercio internacional,
Condiciones económicas,
Economía monetaria,
Industria,
Desarrollo industrial,
Tipo de cambio real,
Competitividad,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)