Valor predictivo de la microalbuminuria sobre la mortalidad en pacientes de la unidad de cuidados intensivos



Título del documento: Valor predictivo de la microalbuminuria sobre la mortalidad en pacientes de la unidad de cuidados intensivos
Revue: Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391397
ISSN: 0187-8433
Autores: 1
2
2
2
2
2
2
2
Instituciones: 1Secretaría de Salud, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, León, Guanajuato. México
2Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital Regional 1 de Octubre, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 25
Número: 3
Paginación: 142-149
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español La microalbuminuria es un marcador de enfermedad sistémica y lesión endotelial, su determinación ha demostrado ser útil para establecer el pronóstico en pacientes críticos. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal, prospectivo, descriptivo en la UCI del Hospital 1° de Octubre, en 30 pacientes que ingresaron a la UCI durante 5 meses (16 mujeres y 14 hombres). Se determinó microalbuminuria por inmunoensayo con Microalbumin Flex® reagent cartridge al ingreso, 8, 24 y 48 horas de ingreso a la UCI. Se correlacionaron escalas de APACHE II y SOFA, sepsis, días de ventilación mecánica y estancia en UCI con microalbuminuria. Se realizaron medidas de tendencia central, frecuencias y dispersión, prueba con U de Mann-Whitney y curvas ROC para puntos de corte. Resultados: Se encontró elevación de microalbuminuria en todos los pacientes en las primeras 24 horas (51.69 ± 70.32 mg/Lt). En 6 pacientes sépticos que fallecieron la microalbuminuria al ingreso (98.5 mg/Lt, p = 0.0.024), 8 (89.08 mg/Lt, p = 0.05) y 24 horas (137.26 mg/Lt, p = 0.018) fue mayor que en los sobrevivientes. El APACHE II a las 8 horas, se relacionó con mortalidad (p = 0.026) y sepsis grave al ingreso (p = 0.024). En la curva ROC de APACHE II se encontró sensibilidad de 80% y especificidad de 84% con 21.5 puntos. Conclusión: La microalbuminuria es un factor predictor temprano de mortalidad en pacientes sépticos, se relaciona con inflamación sistémica por lesión endotelial
Resumen en inglés The microalbuminuria is a marker of systemic disease and endothelial injury, its determination has demonstrated to be useful to establish the prognosis in critical patients. Material and methods: We develop an observational, longitudinal, prospective, descriptive study in the UCI of the Hospital 1° de Octubre, in 30 patients who entered to the UCI during 5 months (16 women and 14 men). We determine microalbuminuria by immunoassay with Microalbumin Flex® reagent cartridge to the admission, 8, 24 and 48 hours of entrance to the UCI. Scales of APACHE II and SOFA were correlated, sepsis, days of mechanical ventilation and stay in UCI with microalbuminuria. We made measures of central tendency, frequencies and dispersion, test with Mann-Whitney U and curves ROC for cut points. Results: We found that the elevation of microalbuminuria in all the patients in the first 24 hours (51.69 ± 70.32 mg/ Lt). In 6 septic patients who passed away the microalbuminuria at the admission (98.5 mg/Lt, p = 0.0.024), 8 (89.08 mg/Lt, p = 0.05) and 24 hours (137.26 mg/Lt, p = 0.018) it was greater than in the survivors. APACHE II to the 8 hours, I am related to mortality (p = 0.026) and severe sepsis to the admission (p = 0.024). In curve ROC of APACHE II one was sensitivity of 80% and specificity of 84% with 21, 5 points. Conclusion: The microalbuminuria is an early predicting factor of mortality in septic patients, is related to systemic inflammation by endothelial injury
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Bioquímica,
Microalbuminuria,
Sepsis,
Pronóstico,
Pacientes críticos,
Lesión endotelial,
Mortalidad
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Biochemistry,
Microalbuminuria,
Sepsis,
Prognosis,
Critically ill patients,
Endothelial lesion,
Mortality
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)