Efectos de factores fijos y al azar sobre el peso al nacimiento y al destete en cuyes de la costa central del Perú



Título del documento: Efectos de factores fijos y al azar sobre el peso al nacimiento y al destete en cuyes de la costa central del Perú
Revue: Revista de investigaciones veterinarias del Perú
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000387851
ISSN: 1609-9117
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Zootecnia, Lima. Perú
Año:
Volumen: 24
Número: 1
Paginación: 16-24
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Los objetivos del estudio fueron a) evaluar el efecto de factores al azar, como efecto de camada (C) y efectos fijos, como estación (E), sexo de la cría (SC), y número de parto de la madre (NP) sobre el peso al nacimiento (PNC) y peso al destete de las crías (PDC), y b) estimar la correlación fenotípica entre PNC y PDC. El estudio se desarrolló en la Granja de Cuyes de Cieneguilla de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se analizaron 5460 datos de PNC y 3514 datos de PDC recolectados de cuyes mejorados entre enero de 2009 a julio de 2010. El destete se realizó a los 14 días de edad en promedio. La alimentación fue en base a residuos de cosecha de brócoli (Brassica oleracea italica) y alimentos balanceados elaborados en la granja. Se utilizó el procedimiento MIXED de SAS (v 9.1) para el análisis de modelos mixtos. El total de nacidos (TN) se utilizó como covariable para PNC, y nacidos vivos (NV) y edad de la cría al destete (EDC) para PDC. Se hallaron diferencias significativas (p<0.01) para PNC de los efectos TN, E, SC y NP. Asimismo, se hallaron diferencias significativas (p<0.001) para PDC de los efectos NV, EDC, E, NP y la interacción E*NP. La correlación fenotípica de PNC y PDC fue de 0.64 (p<0.01). La variancia debido al efecto de camada contribuye con un 54 y 60% de la variación total de PNC y PDC, respectivamente
Resumen en inglés The purposes of this study were a) to evaluate the effect of random factors such as litter (L) and fixed effects such as season (S), calf sex (CS), and parity (P) on birth weight (BW) and weaning weight (WW); and b) to estimate the phenotypic correlation between BW and WW. The study was conducted in the Cieneguilla guinea pig farm of the Universidad Nacional Agraria La Molina. The data comprised 5460 and 3514 records for BW and WW respectively of improved guinea pigs. The data was collected from January 2009 to July 2010. Weaning was at 14 days of age. The feeding system was based on broccoli crop residues (Brassica oleracea italica) and concentrate. SAS MIXED procedure (v 9.1) was used to analyze the mixed models. Total born (TB) was used as covariate for BW and born alive (BA) and age of weaning (AW) were used as covariate for WW. BW was influenced (p<0.01) by TB, S, CS and P, and WW was influenced (p<0.001) by BA, AW, S, P and P*S interaction. The phenotypic correlation of BW and WW was 0.64 (p<0.01). Litter variance was 54 and 60% of total variance for BW and WW respectively
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Medicina veterinaria,
Pequeñas especies,
Cobayos,
Fenotipos,
Peso al nacer,
Destete
Keyword: Veterinary medicine and animal husbandry,
Companion animals,
Veterinary medicine,
Guinea pigs,
Phenotypes,
Birth weight,
Weaning
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)