Efecto de la suplementación de una cepa probiótica sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus)



Título del documento: Efecto de la suplementación de una cepa probiótica sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus)
Revue: Revista de investigaciones veterinarias del Perú
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388083
ISSN: 1609-9117
Autores: 1
1
1
1
2
1
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Lima. Perú
2Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura, Huancayo, Junin. Perú
3Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Veterinaria y Zootecnia, Lima. Perú
Año:
Volumen: 24
Número: 4
Paginación: 433-440
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de una cepa probiótica aislada de la microbiota intestinal del cuy sobre sus parámetros productivos. Se utilizaron 80 cuyes machos desde el primer día de edad, distribuidos en 40 unidades experimentales. Se emplearon cinco tratamientos con ocho repeticiones por tratamiento: T1, T2 y T3 recibieron 100, 150 y 200 ml de probiótico, respectivamente, y T4 y T5 fueron los controles positivo y negativo, respectivamente. Se evaluó el consumo de materia seca, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia (ICA) y rendimiento de carcasa. T2 presentó el menor consumo de materia seca (2564 g) y el menor ICA (3.90) y T5 el mayor consumo (3293 g) y el mayor ICA (5.04). La ganancia de peso y el peso y rendimiento de carcasa no se vieron afectados por el probiótico. La inclusión en la dieta de cepas probióticas provenientes de la microbiota intestinal del cuy afectó (p<0.05) el índice de conversión alimenticia en la etapa de crecimiento y engorde de cuyes
Resumen en inglés The aim of this study was to evaluate the effect of supplementing a probiotic strain isolated from guinea pig intestinal microbiota on its performance during the growing and fattening period. A total of 80 male guinea pigs of one day old were distributed in 40 experimental units. Five treatments with eight replicates per treatment were used: T1, T2, and T3 received 100, 150 and 200 ml of probiotic respectively, and T4 y T5 were the positive and negative controls respectively. Dry matter intake (DMI), body weight gain, feed conversion ratio (FCR) and carcass yield were evaluated. T2 showed the lowest DMI (2564 g) and FCR (3.90) whereas T5 had the highest DMI (3293 g) and FCR (5.04). Body weight gain and weight and carcass yield were not affected by the probiotic. The dietary inclusion of probiotic strains from guinea pig intestinal microbiota significantly affect (p<0.05) feed conversion ratio in growing and fattening guinea pigs
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Nutrición animal,
Pequeñas especies,
Cobayos,
Suplementación,
Probióticos,
Ganancia de peso
Keyword: Veterinary medicine and animal husbandry,
Animal nutrition,
Companion animals,
Guinea pigs,
Supplementation,
Probiotics,
Weight gain
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)