Relación estacional entre el clima y la abundancia relativa del camarón rosado Farfantepenaeus notialis en el Golfo de Ana María, Cuba



Título del documento: Relación estacional entre el clima y la abundancia relativa del camarón rosado Farfantepenaeus notialis en el Golfo de Ana María, Cuba
Revue: Revista de investigaciones marinas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000377076
ISSN: 0252-1962
Autores: 1
2
Instituciones: 1Ministerio de la Industria Pesquera, Centro de Investigaciones Pesqueras, La Habana. Cuba
2Centro Nacional del Clima, La Habana. Cuba
Año:
Volumen: 23
Número: 2
Paginación: 97-104
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se realiza un análisis de serie cronológicas de la CPUE como índice de abundancia relativa del camarón rosado Farfantepenaeus notialis (Pérez-Farfante y Kensley, 1997) en el Golfo de Ana María, desde el año 1975 hasta 1996; así como un índice climático obtenido a partir de la temperatura máxima, mínima, la oscilación térmica y las precipitaciones durante el mismo período. Luego de aislar las diferentes componentes de la serie de abundancia relativa del camarón y de utilizar varias pruebas de significación, se determinó la existencia de dos períodos; uno que se extiende desde el año 1975 hasta 1987 y el otro desde 1988 hasta 1996. Ambos se caracterizan por presentar diferencias tanto en la tendencia como en la estacionalidad. La serie del índice climático no presentó tendencia aparente, por lo que se consideró constante. Dicha serie muestra un desfase estacional en el tiempo que al parecer es lo que ha provocado un efecto similar en la abundancia relativa del camarón, según los resultados obtenidos por la prueba de causalidad de Granger (Enders, 1995)
Resumen en inglés CPUE time series analysis with pink shrimp Farfantepenaeus notialis (Pérez-Farfante y Kensley, 1997), as relative abundance index, in Ana María Gulf, since 1975 to 1996, has been carried out. The climatic index obtained from maximum and minimum temperature, termic oscillation and precipitation, on the same period, was obtained. The components of relative abundance series were isolated and several validations test, were apply. As result was detected two different periods of relative abundance, one since 1975 to 1987 and another since 1988 to 1996. Both of them showed different trend and seasonality. The climatic index series do not show evident trend, for this reason it is consider constant. This series shows differences in seasonality between the periods, which is probably what is causing similar effects on shrimp relative abundance, according to Granger causality test results (Enders, 1995)
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Ecología,
Crustáceos,
Análisis de series de tiempo,
Abundancia,
Componentes principales,
Datos climáticos,
Variación estacional,
Farfantepenaeus notialis,
Caribe,
Cuba
Keyword: Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Ecology,
Crustaceans,
Time series analysis,
Abundance,
Principal components,
Climate data,
Seasonal variation,
Farfantepenaeus notialis,
Caribbean,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)