Evaluación de niveles de proteína y densidades de siembra en el crecimiento del camarón blanco Litopenaeus schmitti



Título del documento: Evaluación de niveles de proteína y densidades de siembra en el crecimiento del camarón blanco Litopenaeus schmitti
Revue: Revista de investigaciones marinas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000377083
ISSN: 0252-1962
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones Pesqueras, La Habana. Cuba
Año:
Volumen: 23
Número: 2
Paginación: 141-147
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Para evaluar el efecto de diferentes niveles de proteína y densidades de siembra sobre el crecimiento de juveniles de camarón Litopenaeus schmitti (0.18+0.03 g de peso inicial medio), se desarrolló un diseño experimental totalmente aleatorizado en estanque de tierra durante 72 días, con 16 tratamientos y 3 repeticiones, combinando 3 niveles de proteína (28, 30 y 35 %) y 4 densidades de siembra (10, 15, 20 y 25 camarones/m2 ). Como patrón se estableció un tratamiento sin alimentar para definir la contribución del alimento natural al crecimiento de los camarones. Los resultados indicaron interacción altamente significativa (P<0.05) entre nivel de proteína en la dieta y densidad de siembra. Al aumentar la densidad de siembra tanto el crecimiento como el incremento de la biomasa normalizada, fueron menores en un 38 y 43% respectivamente. Las mejores tallas se alcanzaron cuando se combinó densidad de siembra de 10 camarones/m2 y alimento de 30% de proteína, que fue significativamente superior al resto de las combinaciones ensayadas. Los camarones que permanecieron sin alimento suplementario presentaron un crecimiento semanal entre 0.72 y 0.44 g para la menor y la mayor densidad respectivamente. La supervivencia varió desde 75-100%. La contribución del alimento natural al crecimiento fue entre 58.2–87.9% y los copépodos constituyeron el 65 % del total de organismos del zoobentos. Una alta correlación negativa se encontró entre la cantidad de organismos epibentónicos y las densidades de siembra ensayadas
Resumen en inglés To evaluate the effect of different protein levels and stocking densities on the growth of white shrimp Litopenaeus schmitti, was developed in earth pond during 72 days a completely randomized experimental design, with 16 treatments and 3 replicate, combining 3 protein levels (28, 30 and 35% respectively) and 4 stocking densities (10, 15, 20 and 25 shrimps/m2 ), using juvenile of white shrimp with an initial average weight of 0.18 ± 0.03 g. As pattern a treatment settled down without feeding to estimate the potential contribution of natural foods to shrimps growth. The outputs indicated interaction highly significant (P<0.05) between protein levels in diet and stocking density. Upon increasing stocking density so much the growth, and normalized biomass increments, were low in 38 and 43% respectively. The improve sizes were reached when was combined stocking density of 10 shrimps/m2 and food protein 30%, that was significantly superior (P<0.05) to the remainder of the combinations. Unfed shrimp grew 0.72 and 0.44 g per week for low and high density respectively. The survival varied from 75-100%. It was estimated that natural forage contributed between 58.2 and 87.9% to shrimp growth and the copepods constituted 65% of the total zoobentic organisms. A high negative correlation was found between the quantity of ephibentic organisms and the shrimp stocking densities
Disciplinas: Biología,
Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Biología acuática,
Crustáceos,
Nutrición animal,
Dietas,
Densidad,
Juveniles,
Cultivo de camarón,
Estanques,
Litopenaeus schmitti
Keyword: Biology,
Veterinary medicine and animal husbandry,
Aquatic biology,
Crustaceans,
Animal nutrition,
Diets,
Density,
Juveniles,
Shrimp culture,
Ponds,
Litopenaeus schmitti
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)