Comunidad bentonica en arrecifes coralinos de Punta del Este y Cayo Largo, Archipielago de Los Canarreos, Cuba



Título del documento: Comunidad bentonica en arrecifes coralinos de Punta del Este y Cayo Largo, Archipielago de Los Canarreos, Cuba
Revue: Revista de investigaciones marinas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381711
ISSN: 0252-1962
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Centro de Investigaciones Marinas, La Habana. Cuba
Año:
Volumen: 23
Número: 3
Paginación: 185-194
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los arrecifes coralinos de Punta del Este y Cayo Largo del Sur, Archipiélago de Los Canarreos, Cuba, forman parte de una extensa formación coralina de gran riqueza y diversidad de especies. El área se ha explotado desde el punto de vista pesquero y para el buceo contemplativo des de hace décadas y se considera de alto valor ecológico y económico. Entre 1 998 y 1999 se evaluaron en ellos indicadores ecológicos de las comunidades de organismos sésiles. Se ubicaron estaciones de muestreo en 20, 15, 10 y 3 metros de profundidad, en la zona frontal y trasera del arrecife. El análisis de la composición por especies de esponjas, gorgonias y corales refleja una tendencia a agrupar las estaciones según su profundidad. El valor de los indicadores ecológicos obtenidos es comparable a los encontrados en zonas arrecifales bien conservadas. Se identificaron 42 especies de esponjas, 22 de gorgonias y 40 de corales. La composición por especies y la proporción de estos tres grupos para ambos arrecifes es similar. Sin embargo, el cubrimiento coralino y la densidad de esponjas, gorgonias y corales son mayores en el arrecife de Punta del Este. El cubrimiento por algas es más alto en Cayo Largo, al igual que la incidencia de enfermedades y daños en colonias de corales y gorgonias. Teniendo en cuenta los resultados, se recomienda realizar un monitoreo para identificar, en qué medida, las actividades turísticas están relacionadas con la disminución de la calidad observada en los arrecifes de Cayo Largo
Resumen en inglés The coral reefs of Punta del Este and Cayo Largo del Sur, Archipiélago Los Canarreos, Cuba, are part of an extense coral formation that has very rich and diverse species and habitat. For decades the zone has been used for fishing and diving and it has a high economic and ecological value. Between 1998 and 1999 ecological indicator of the communities of sesile organisms were evaluated. Sampling stations 20, 15, 10 and 3 meters deep were chosen in the fore and back reefs. The analysis of sponges, gorgonians and corals species composition reflects a tendency to group the stations according to it’s deepness. The value of t he ecological indicators obtained is comparable to the ones found in well conserved reef. Forty-two sponges, 22 gorgonians and 40 coral species were identified. The species composition and the proportion of these 3 groups for both reefs are similar, but the coral cover and density of sponge, gorgonians and corals is greater in the Punta del Este Reefs. The covering by algae is higher in Cayo Largo, as also the incidence of sickness and damages in colonies of corals and gorgonians. Taking into account the results, monitoring the zone is recommended, so as to identify how are tourism activities related to the diminishing quality observed in Cayo Largo Reefs
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Biología acuática,
Ecología,
Invertebrados,
Arrecifes coralinos,
Indicadores ecológicos,
Composición por especies,
Cubrimiento,
Densidad,
Caribe,
Cuba
Keyword: Biology,
Aquatic biology,
Ecology,
Invertebrates,
Coral reefs,
Ecological indicators,
Species composition,
Cover,
Density,
Caribbean,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)