Las bandas de "Huaso Raimundo". Redes sociales y transicionalidad delictiva en Santiago y sus alrededores, 1882-1911



Título del documento: Las bandas de "Huaso Raimundo". Redes sociales y transicionalidad delictiva en Santiago y sus alrededores, 1882-1911
Revue: Revista de historia social y de las mentalidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000414883
ISSN: 0719-4749
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 109-135
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico
Resumen en español En su calidad de ladrón conocido, Nonato Orellana Avilés aparece como un sujeto transicional en el contexto de la modernización capitalista en Chile. Representa el proceso de descampesinización y la pretensión de disciplinamiento del peonaje rural, además de las formas de incorporación al mundo urbano desde la transgresión. Expresión de transicionalidad también es la diversidad de soportes documentales de los delitos que lo tuvieron por protagonista en un espacio de tiempo que se extiende desde 1904 hasta 1911. El objetivo de este artículo es analizar –incorporando la aproximación microhistórica y el análisis de redes sociales– la práctica criminal desarrollada por las bandas del “Huaso Raimundo”, a partir de sus dimensiones estratégica y organizacional. En tanto estrategia de supervivencia al día, sin subordinarse a la ética del trabajo, constituiría una alternativa a la proletarización; mientras que a través de sus formas organizativas características, tal estrategia se proyectaría socialmente incorporándose en el proceso de configuración de los “bajos fondos” de Santiago y sus alrededores
Resumen en inglés As known thief, Nonato Orellana Aviles appears as a transitional subject in the context of capitalist modernization in Chile. Represents the process of claim depeasantization and disciplining of rural peonage, in addition to the forms of incorporation into the city from the transgression. Transitionality expression is also the diversity of media documentaries crimes that had as protagonist in a space of time ranging from 1904 to 1911. The objective of this article is to analyze, incorporating micro-historical approach and social network analysis, the practice developed by criminal “Huaso Raimundo’s gangs” from strategic and organizational dimensions. While day survival strategy, not subordinated to the work ethic, be an alternative to proletarianization; while through its organizational features, such strategy would be designed socially incorporated in the process of setting up the “criminal underworld” of Santiago and its surroundings
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia social,
Bandidos,
Organización,
Prensa,
Orellana Avilés, Nonato Raimundo,
Microhistoria,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)