"Huincúl Kimvn". Mirando la Historia "desde arriba"



Título del documento: "Huincúl Kimvn". Mirando la Historia "desde arriba"
Revue: Revista de historia social y de las mentalidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000414786
ISSN: 0719-4749
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Pedro de Valdivia, La Serena, Coquimbo. Chile
Año:
Volumen: 16
Número: 2
Paginación: 107-132
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español El siguiente trabajo es una proposición histórica regional, de carácter etnográfica, que amparada en las técnicas y propuestas emanadas desde la historia oral y los estudios de la memoria, presentan una descripción de la situación vivencial de dos ancianos mapuche. Este relato muestra, a partir de la oralidad de los sujetos, la conexión, disociación y conflicto entre historia de vida e historia nacional - hegemónica, dando cuenta del sitial marginal y pauperizado, que la población mapuche experimenta de manera estructural, desde la pérdida de su territorio y la desarticulación de éste en el siglo XIX en adelante. De este modo, la historia mapuche se articula a partir de los dispositivos de la memoria y su vínculo con la alteridad, desde posiciones marcadas por la colonialidad de las relaciones sociales entre sí y con otros/as. De esta forma, rescatar la memoria histórica de dos ancianos mapuche, nos adentra en la discusión acerca de la construcción constante de identidad étnica y despliegue de la etnicidad entre los miembros de un grupo determinado, emergiendo de allí discursos culturales, políticos y demandas sociales, que interpelan a la sociedad colonizadora y hegemónica, desde ámbitos tan diversos como la ritualidad, el medio ambiente y la relación hombre – naturaleza
Resumen en inglés The following work is a proposition regional historical, ethnographic character, which covered the techniques and proposals emanating from the oral history and memory studies, provide a description of the life situation of two elderly Mapuche. This story shows, from orality of the subjects, the connection and conflict decoupling between life history and national history - hegemonic, accounting and impoverished marginal seat that the Mapuche population undergoes structurally from loss its territory and dismantle it in the nineteenth century. Thus, the story revolves Mapuche from memory devices and their link with otherness, from positions marked by the coloniality of social relations among themselves and with others / as. Rescue, then the historical memory of two elderly Mapuche us into the discussion about the ongoing construction of ethnic identity and ethnicity deployment among members of a particular group, there discourses emerging from cultural, political and social demands, which interpellate colonizing and hegemonic society, from areas as diverse as the ritual, the environment and the relationship man - nature
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Historia oral,
Mapuches,
Etnografía,
Identidad
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)