Una justica de y para los comerciantes: El tribunal de justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)



Título del documento: Una justica de y para los comerciantes: El tribunal de justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)
Revue: Revista de historia del derecho
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492218
ISSN: 1853-1784
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jun
Número: 49
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Con la instalación del Consulado de Comercio en Buenos Aires en 1794, luego de varios años de gestiones por parte de los comerciantes porteños, se erigía un tribunal comercial y con él se establecía una justicia corporativa y lega, dada la prohibición de abogados en el tribunal. Esta justicia tenía algunas características distintivas, que se traducían particularmente en los procedimientos judiciales y que afectaban la relación entre jueces y justiciables, o aquella más general entre quienes acudían a ese ámbito en busca de la solución de determinado conflicto y el fuero mismo que le daba acogida. En particular este trabajo indaga particularmente sobre una de esas dimensiones: el carácter lego del foro. Los argumentos jurídicos, las citas a jurisprudencia como las ordenanzas de Bilbao, las partidas, o las leyes de Castilla o de Indias, los conocimientos sobre los procedimientos a seguir, etc., aparecían dentro de las estrategias judiciales de los distintos comerciantes, mezclados con otros argumentos sobre contratos y mercaderías que tenían también funcionalidad judicial y que se encontraban más cercanos al ámbito de la costumbre. Esta justicia que se prescribía como lega desde la misma cédula de 1794 chocaba en la realidad con una pretensión letrada llevada adelante por los actores mercantiles en litigio
Resumen en inglés With the setting up of the Consulado de Comercio de Buenos Aires in 1794, after some years of management from the part of the traders from Buenos Aires, the commercial court was being created together with a corporative type of justice and with the prohibition of lawyers in the tribunal. This justice had some distinctive characteristics that were particularly reflected on the judicial procedures and that affected the relations between the judges and the actionable or the most general one between the ones that went to that field in the search for the solution of a certain conflict. On this paper, I will analyse the non legal character of the court. The legal arguments, the quotation to jurisprudence, like the "ordenanzas de Bilbao", "las partidas" or the laws from Castilla or Indias, the knowledge about de procedure in the tribunal, etc., appear into the merchants's judicial strategies, mixed with others arguments about contracts and goods that also had a judicial function, closer to the scope of the custom. This non legal justice, with the prohibition of lawyers and his language in the royalty certificate of origin for the Consulate, clashes in reality with the legal pretension for the traders in the trials
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Historia y teorías del derecho,
Argentina,
Buenos Aires,
Justicia,
Sistema jurídico,
Comerciantes,
Impartición de justicia,
Costumbres
Texte intégral: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-17842015000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es