¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881



Título del documento: ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881
Revue: Revista de historia del derecho
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492212
ISSN: 1853-1784
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jun
Número: 49
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La primera constitución de Mendoza estableció las bases institucionales y legales sobre las cuales se edificó el Estado provincial. Su aplicación práctica, empero, mostró inconvenientes. Uno de estos radicó en el alcance y definición de la inmunidad de los representantes de la Cámara. Aunque ésta estaba definida en el artículo 24 de la constitución, en cada ocasión en que un diputado fue encausado y/o arrestado, suscitó debates en el recinto sobre los alcances y limitaciones de aquel artículo así como intentos de reglamentarla. El objetivo del trabajo es examinar el problema de la inmunidad desde la normativa constitucional y de la práctica legislativa. La hipótesis sostiene que los diputados pivotaron -de acuerdo con la coyuntura- entre una interpretación mínima y otra amplia del artículo 24. El corpus documental se compone por libros de actas de sesiones legislativas y documentación intercambiada con los poderes ejecutivo y judicial
Resumen en inglés Mendoza's first constitution established the institutional and legal basis on which the provincial government was built. Its practical application, however, showed issues. One of these layed in the scope and definition of the immunity of representatives of the Chamber. Although this was defined in article 24 of the constitution, on each occasion that a deputy was indicted and / or arrested, raised debates on Legislature about the scope and limitations of that article as well as attempts to regulate it. The aim of the paper is to examine the issue of immunity from constitutional law and legislative practice. The hypothesis is that the deputies switched -according to the circumstances- between a minimum and a broad interpretation of article 24. The documentary corpus is composed of minute books of legislative sessions and documentation send to and received from the executive and judicial powers
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Historia y teorías del derecho,
Derecho público,
Argentina,
Mendoza,
Diputados,
Inmunidad,
Separación de poderes
Texte intégral: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-17842015000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es