Determinación de la calidad para la conservación de áreas impactadas por la minería en la zona de San Agustín, provincia de Córdoba, Argentina



Título del documento: Determinación de la calidad para la conservación de áreas impactadas por la minería en la zona de San Agustín, provincia de Córdoba, Argentina
Revista: Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente
Base de datos:
Número de sistema: 000586140
ISSN: 2422-5703
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Córdoba. Argentina
2Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Córdoba, Córdoba. Argentina
Año:
Volumen: s/v
Número: 35
Paginación: 87-102
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El área de influencia de la localidad de San Agustín, en la Provincia de Córdoba, comprende llanuras de uso fundamentalmente agropecuario, y montañas en las que se registran actividades de ganadería y minería. Su ubicación a menos de ochenta kilómetros de la ciudad de Córdoba, le viene generando además una fuerte presión demográfica.Con el objetivo de determinar la calidad para la conservación y definir los usos más adecuados del suelo en la zona de estudio, se aplicó una metodología desarrollada por Centeno (Centeno et al., 1994), que fuera utilizada para la confección del Mapa Geocientífico de la Provincia de Valencia (Cendrero, 1986), y el Plan General de Ordenación Urbana de Ador (Adhara, 2008) en la Comunidad Valenciana, entre otros planes de desarrollo regional.  La metodología se basa en la definición de unidades con diversos grados de calidad y se toma como punto de partida el análisis geomorfológico. De esa manera se definieron las siguientes unidades: Unidad Geomorfológica 1: Plataforma Basculada; Unidad Geomorfológica UG2: Depresión Periférica; Unidad Geomorfológica UG3: Piedemonte Serrano; Unidad Geomorfológica UG4: Montañas.En cada una de las unidades se determinaron las condiciones geológicas, del agua superficial y subterránea, suelos, vegetación y paisaje, a fin de efectuar una categorización que permita establecer su valor para la conservación.Una vez efectuada la categorización, se analizó el impacto ambiental de una de las canteras existentes en la zona de estudio, determinándose que el mismo era fundamentalmente de tipo paisajístico.Como conclusión del estudio se efectúan una serie de consideraciones atinentes a la remediación paisajística de los frentes de canteras que afectan a las zonas de mayor calidad para la conservación.
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: calidad para la conservación – geomorfología - minería,
Mineralogía, petrología y geoquímica
Keyword: Mineralogy, petrology and geochemistry
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)