Tendencias sociodemográficas y segregación socioespacial en Los Angeles, Chile



Título del documento: Tendencias sociodemográficas y segregación socioespacial en Los Angeles, Chile
Revue: Revista de geografía Norte Grande
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000323185
ISSN: 0379-8682
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad de Concepción, Centro de Ciencias Ambientales, Concepción. Chile
2Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía, Santiago de Chile. Chile
3Universidad de Concepción, Escuela de Sociología, Concepción. Chile
4Universidad de Chile, Departamento de Geografía, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Dic
Número: 41
Paginación: 103-128
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Esta investigación identifica los principales procesos demográficos y sociales que afectan a la población de tres sectores de la ciudad de Los Ángeles, vinculando dichos comportamientos con los nuevos patrones de urbanización y crecimiento urbano observados en las últimas décadas, especialmente la denominada segregación socioespacial urbana . Se analiza el peso que adquiere el factor demográfico en la conformación o producción del espacio social. Se reconoce la importancia de realizar estudios empíricos en ciudades intermedias fuertemente impactadas por el proceso de globalización económica y por diversas políticas públicas, principalmente en materia de vivienda social e infraestructura vial, identificando aquellos factores específicos y aquellos de naturaleza más general que han orientado su evolución más reciente. Se asume, como una de las principales hipótesis de trabajo, que ciertas configuraciones o perfiles sociodemográficos de la población tienen un claro patrón de distribución espacial en la ciudad, como la concentración de la pobreza y la vulnerabilidad social
Resumen en inglés In this paper the behavior of socio-demographic variables in urban and rural zones of Los Ángeles city is analyzed, Biobío region, Chile. The main demographic and social processes are identified in relationship with the fast urban growth of the city, the land use patterns and the socio-spatial segregation processes. A relation between demographic variables and social spaces were defined, mainly in the urban fringe. The importance of empirical studies is recognized in the mid cities which in the last decades have been impact by the economic globalization process and the public policies, mainly in the matter of social house and road infrastructure, recognizing those specific factors and those of nature more general than they have guided its recent urban change. It is assumed, like one of the main hypotheses, that certain demographic and social configurations show a clearly spatial pattern in the city, like the concentration of the poverty and the social vulnerability in some urban areas
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Sociología de la población,
Segregación social,
Ciudades medianas,
Santa María de Los Angeles,
Chile
Keyword: Demography,
Human settlements,
Sociology of population,
Social seggregation,
Middle-sized cities,
Santa Maria de Los Angeles,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)