La recepción de la doctrina aristotélica de la justicia natural por Buridan



Título del documento: La recepción de la doctrina aristotélica de la justicia natural por Buridan
Revue: Revista de estudios histórico-jurídicos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000455233
ISSN: 0716-5455
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 37
Paginación: 429-452
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El comentario de Johannes Buridan a la Ética a Nicómaco fue particularmente influyente desde fines del siglo XIV en adelante. Dentro de los pasajes que comenta está aquél donde Aristóteles traza la distinción entre cosas que son justas por naturaleza y aquéllas que son justas en virtud de la ley o del acuerdo humano. Se trata de un comentario escrito bajo la forma de quaestiones, donde su autor trata con gran libertad el texto aristotélico. Del texto analizado resulta que, para Buridan, el derecho natural es un derecho racional. Entre las influencias que se observan en el autor, hay que señalar a Alberto Magno, Tomás de Aquino y, muy especialmente, Cicerón
Resumen en inglés Johannes Buridan’s commentary on Aristotle’s Ethics was particularly influential as of the end of the 15th century. Among the passages commented, there is one in which Aristotle develops the distinction between things that are just by nature and those that are legally just and by convention. Buridan’s commentary is written in the form of questiones, in which he addresses the Aristotelian text rather freely. From the text it is clear that, according to Buridan, natural law is a rational law. As for influences on the author, it is worth mentioning Albert the Great, Thomas Aquinas and, mainly, Cicero
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Historia y teorías del derecho,
Aristóteles,
Doctrina,
Pensamiento jurídico,
Justicia natural
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)