Percepción de los adultos mayores acerca de sus vivencias en una casa de reposo



Título del documento: Percepción de los adultos mayores acerca de sus vivencias en una casa de reposo
Revue: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000439453
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Papaloapan, Campus Tuxtepec, Tuxtepec, Oaxaca. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 26
Número: 1
Paginación: 16-22
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: la estancia de los adultos mayores en asilos o casas de reposo surge ante la necesidad, y de manera voluntaria, por razones de maltrato físico, emocional, psicológico y abandono por parte de la familia. La situación del anciano se complica, si requiere de cuidados prolongados y complejos por incapacidad o enfermedad propia de la vejez. Objetivo: describir las vivencias de los adultos mayores institucionalizados (que viven en un asilo o casa de reposo) en un asilo del estado de Oaxaca . Metodología: diseño cualitativo fenomenológico, mediante entrevista a profundidad a 21 adultos mayores entre 60 y 86 años de edad. La entrevista se inició con la pregunta: ¿Cuál es su percepción de vivir en este asilo? que guió el desarrollo de la misma. Los discursos fueron grabados, trascritos y analizados con la técnica de Klaus Krippendorff. Resultados: en los adultos mayores se identificó un rango de edad entre 60 y 86 años, su estancia en el asilo va de 1 a 12 años, dos adultos mayores han intentado suicidarse y tres de ellos tienen una pierna amputada. Surgieron seis categorías que representan el significado de las vivencias del adulto mayor institucionalizado. Conclusiones: en general, los discursos de los adultos mayores son similares, debido a los cambios en la dinámica familiar y social
Resumen en inglés The stay of the elderly in asylum or nursing home arises from the need and voluntarily for reasons of physical, emotional, psychological and abandonment by the family. This gets complicated if the elder requires prolonged and complex care due to disability or illness typicals of old age. Objective: To describe the experiences of institutionalized older adults (who live in a nursing home or nursing home) in a retirement home in Oaxaca, Mexico. Methods: Qualitative phenomenological design, through in-depth interviews with 21 seniors between 60 and 86 years of age. The interview began with the question: What is your perception of living in this asylum? The speeches were recorded, transcribed and analyzed with the Klaus Krippendorff technique. Results: In the elderly, an age range between 60 and 86 years was identified, their stay in the nursing home ranges from 1 to 12 years, two older adults have attempted suicide and three have an amputated leg. Six categories emerged that represent the meaning of the experiences of the institutionalized older adult. Conclusions: In general, discourses of older adults are similar, due to changes in family and social dynamics
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Geriatría,
Ancianos,
Servicios de salud,
Asilos de ancianos,
Maltrato,
Enfermería geriátrica
Keyword: Geriatrics,
Aged,
Health services,
Personal care homes,
Mistreatment,
Geriatric nursing
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadeenfermeriadelInstitutoMexicanodelSeguroSocial/2018/vol26/no1/2.pdf