Los principios éticos del cuidado de enfermería ante el dilema de no realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar



Título del documento: Los principios éticos del cuidado de enfermería ante el dilema de no realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar
Revue: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000439459
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona 1, Tepic, Nayarit. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 26
Número: 1
Paginación: 52-55
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Ante el dilema de la no reanimación cardiopulmonar, mi primer cuestionamiento como profesional de enfermería en el ámbito hospitalario fue: ¿Qué hacer ante la aflicción de la madre y abuela sin confundir su percepción sobre el criterio médico de no reanimación? Y desde el punto de vista ético, ¿Cuál es la respuesta profesional de enfermería que le ayude a la madre a tomar una decisión? La premisa es que, si se reconoce el valor de la vida cuando se está frente a una situación vitalmente límite que se estima reversible, debe considerarse como una obligación médica y ética intentar la reanimación a una persona con un paro cardiorrespiratorio. Sin embargo, existe la posibilidad de que se efectúen maniobras de reanimación, pero también que se dé la instrucción de no reanimar. Dicha situación se agrava por la disparidad de criterios para enfrentar el paro cardiorrespiratorio, lo cual afecta al paciente, a su familia y al equipo de salud que lo asiste
Resumen en inglés Given the dilemma of no cardiopulmonary resuscitation, my first question as a nurse practitioner, in the hospital setting was: What to do in the face of the affliction of the mother and grandmother without confusing her perception of the medical criterion of non-resuscitation? And from the ethical point of view, what is the nursing professional response that helps the mother to make a decision? The premise is, if the value of life is recognized when faced with a vitally limited situation that is considered reversible, it should be considered as a medical and ethical obligation to try to resuscitate a person with cardiorespiratory arrest. However, there is the possibility that resuscitation maneuvers may be performed, but also that the non-reanimating instruction be given. This situation is aggravated by the disparity of criteria to face cardiorespiratory arrest, which affects the patient, his family and the health team that assists him
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Sistema cardiovascular,
Paro cardiorrespiratorio,
Reanimación cardiopulmonar,
Etica médica,
Enfermería
Keyword: Cardiovascular system,
Cardiorespiratory arrest,
Cardiopulmonary resuscitation,
Medical ethics,
Nursing
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadeenfermeriadelInstitutoMexicanodelSeguroSocial/2018/vol26/no1/8.pdf