Detección de pacientes susceptibles de enfermedad renal crónica por la enfermera especialista de medicina de familia en acción preventiva



Título del documento: Detección de pacientes susceptibles de enfermedad renal crónica por la enfermera especialista de medicina de familia en acción preventiva
Revue: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000439464
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar 56, León, Guanajuato. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 25
Número: 4
Paginación: 265-270
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: la identificación de los factores de riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC) permite la aplicación de intervenciones terapéuticas en fases más tempranas; por lo tanto, la detección debe enfocarse hacia los grupos de pacientes con mayor riesgo de desarrollarla. Objetivo: detectar pacientes susceptibles de ERC por la enfermera especialista de medicina de familia en acción preventiva. Metodología: estudio transversal en 363 pacientes sin antecedentes de diabetes, hipertensión y enfermedad de la colágena, los cuales fueron atendidos en Acción Preventiva. Se hizo somatometría y evaluación de factores de susceptibilidad renal, y se determinó la creatinina sérica y la tasa de filtración glomerular. El análisis estadístico fue descriptivo con frecuencias relativas y absolutas. Resultados: el 68% fueron mujeres; el 15% refirió antecedentes heredofamiliares de enfermedad renal crónica, 6% presentó anemia y 30% dislipidemia. Con las fórmulas de Cockcroft-Gault, MDRD-4 y F-G2D-EPI se identificó en estadio 1 al 75 y 80% de los pacientes. Los factores de susceptibilidad renal de mayor significación fueron la anemia, el sobrepeso y la obesidad. Conclusiones: la intervención de la enfermera especialista de medicina de familia en la búsqueda de factores de susceptibilidad de ERC en pacientes sospechosos fue benéfica para la detección oportuna del estatus de los pacientes
Resumen en inglés The identification of risk factors for development of chronic kidney disease (CKD) allows the application of therapeutic interventions in earlier phases; therefore, the detection should be focused on the groups of patients at greater risk for developing CKD. Objective: to detect patients susceptible to CKD by the family medicine specialist nurse in preventive action. Methods: It was carried out a cross-sectional study of 363 patients with no history of diabetes, hypertension or collagen disease, who were treated in a preventive healthcare service. We performed somatometry, evaluation of renal susceptibility factors, determination of serum creatinine and glomerular filtration rate. Statistical analysis was descriptive with relative and absolute frequencies. Results: 68% were women and 32% men; 15% reported a familiar history of CKD, 6% had anemia, and 30% had dyslipidemia. With the Cockcroft-Gault, MDRD-4 and F-G2D-EPI formulas, 75% and 80% of patients were identified at stage 1. The most significant renal susceptibility factors were anemia, overweight and obesity. Conclusions: The intervention of the family medicine specialist nurse in the search for susceptibility factors of renal disease in suspected patients was beneficial for the timely detection of the status of patients
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Nefrología,
Atención primaria,
Susceptibilidad,
Factores predisponentes,
Obesidad,
Anemia,
Enfermedad renal crónica,
Cuidados de enfermería
Keyword: Nephrology,
Primary care,
Susceptibility,
Predisposing factors,
Obesity,
Anemia,
Chronic kidney disease,
Nursing care
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadeenfermeriadelInstitutoMexicanodelSeguroSocial/2017/vol25/no4/4.pdf