Conocimientos del personal de enfermería sobre la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión



Título del documento: Conocimientos del personal de enfermería sobre la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión
Revue: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000439462
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona 1, Aguascalientes. México
2Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias de la Salud, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 25
Número: 4
Paginación: 245-256
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: la presencia de úlceras por presión (UPP) en pacientes hospitalizados se evalúa como indicador de calidad en el cuidado de enfermería. Al respecto diversos estudios establecen que el nivel de conocimientos, el nivel académico y la actitud del personal influye en la aparición de estas heridas, que incrementan los gastos del sistema de salud. Objetivo: determinar el nivel de conocimientos del personal de enfermería en prevención y tratamiento de las úlceras por presión. Metodología: estudio descriptivo, correlacional y transversal en una muestra aleatoria no probabilística por conveniencia de 102 enfermeros de cinco servicios de un hospital público. Se aplicó el instrumento ReAc-PUKT, que es de estructura dicotómica falso/verdadero y está basado en recomendaciones y evidencias de la guía de práctica clínica mexicana (alfa = 0.73). Resultados: el 62.7% fueron mujeres; 70.4% contaban con formación básica de enfermería. El puntaje global de conocimiento fue de 60.4%. Por categoría, en generalidades 56%, en prevención 63% y en tratamiento 62.2%. A mayor grado de estudios, mayores son los conocimientos sobre UPP (r = 0.238, p = 0.008). Conclusiones: el nivel de conocimiento fue insuficiente. Hay una notable falta de actualización sobre el tema. Son relevantes los resultados obtenidos para implementar cursos de actualización y mejoras en la atención hospitalaria mediante la evaluación de la disminución de la incidencia de UPP
Resumen en inglés The presence of pressure ulcers (PU) in hospitalized patients is evaluated as an indicator of quality in nursing care. Several studies have established that the level of knowledge, academic level and attitude of the staff influences the appearance of these wounds that increase the costs of the health system. Objective: To determine the level of knowledge of nursing staff in prevention and treatment of pressure ulcers. Methods: descriptive, correlational and cross-sectional study. A non-probability random sample of 102 nurses of five services was obtained at a public hospital in Aguascalientes, Mexico. The ReAcPUKT instrument (of false/true dichotomous structure) was applied based on recommendations and evidences from the Mexican practice guideline (alpha = 0.73). Results: 62.7% of nursing staff were female, 70.4% had basic training in nursing. The overall score in the assessment of knowledge was 60.4%. By category, 56% was obtained in general, 63% in prevention and 62.2% in treatment. The higher degree of studies implies a higher knowledge on pressure ulcers (r = 0.238, p = 0.008). Conclusions: The level of knowledge was insufficient. There is a noticeable lack of updating on the subject. The results obtained are relevant to implement courses of updating and improvements in the protocols for hospital care by assessing the decrease in the incidence of PU
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hospitales,
Ulceras por presión,
Cuidados de enfermería
Keyword: Hospitals,
Pressure ulcers,
Nursing care
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadeenfermeriadelInstitutoMexicanodelSeguroSocial/2017/vol25/no4/2.pdf