Conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del paciente crítico con base en el soporte vital básico



Título del documento: Conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del paciente crítico con base en el soporte vital básico
Revue: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000439479
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
1
1
1
1
2
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital de Traumatología y Ortopedia, Puebla. México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Estatal México Poniente, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 25
Número: 3
Paginación: 221-226
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: el soporte vital básico (SVB) está orientado a capacitar al personal de la salud en las habilidades básicas para la atención inicial de urgencias potencialmente fatales en un medio pre e intrahospitalario. Objetivo: evaluar el conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del paciente crítico con base en el SVB en áreas críticas del Hospital de Traumatología y Ortopedia de Puebla. Metodología: estudio descriptivo, en una muestra de 50 enfermeras de los servicios críticos, de todas las categorías y turnos laborales. Se aplicó un instrumento de evaluación del conocimiento sobre SVB, validado por cuatro expertos y 10 enfermeros. Se consideró una calificación aprobatoria con 17 o más reactivos. Se empleó estadística descriptiva, frecuencias, Kuder-Richardson, kappa de Cohen y prueba exacta de Fisher. Resultados: la edad promedio fue de 36.68 años; fueron cuatro hombres (8.0%) y 46 mujeres (92%); 37 (74%) aprobaron el instrumento. El 36% (18) había tomado el curso SVB y el 14% (7) estaba certificado. La asociación entre la calificación obtenida en la encuesta y la categoría laboral, grado académico, turno, tipo de contratación, si ya tomó el curso y tener certificación fue p ≥ 0.05 (con prueba exacta de Fisher). Conclusiones: haber realizado un curso de SVB no garantiza que el personal de enfermería tenga los conocimientos sobre el manejo del paciente en estado crítico
Resumen en inglés The Basic Life Support (BLS) is designed to train health personnel in basic skills for initial emergency care that is potentially fatal in a prehospital and intrahospital environment. Objective: To evaluate nurses’ knowledge regarding critical patient management based on BLS in critical areas of the Hospital de Traumatología y Ortopedia (Hospital of Traumatology and Orthopedics) of the state of Puebla. Methods: Descriptive study in a sample of 50 nurses of critical services, of all categories and work shifts. A BLS knowledge assessment instrument, validated by four experts and 10 nurses, was applied. An approval rating of 17 or more points was considered. We used descriptive statistics, as well as frequencies, Kuder-Richardson’s test, Cohen’s kappa and Fisher’s Exact Test. Results: Mean age was 36.68 years; there were four men (8.0%) and 46 women (92%); 37 approved the instrument (74%). 36% had taken the BLS course (18) and 14% was certified (7). The association between the grade obtained in the survey and the labor category, academic degree, shift, type of hiring, if already took the course and having certification was p > 0.05 (with Fisher’s Exact test). Conclusions: Having a BLS course does not guarantee that the nurse personnel have knowledge about the management of the patient in critical condition
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hospitales,
Terapéutica,
Reanimación cardiopulmonar,
Soporte vital,
Cuidados de enfermería
Keyword: Hospitals,
Therapeutics,
Cardiopulmonary resuscitation,
Life support,
Nursing care
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadeenfermeriadelInstitutoMexicanodelSeguroSocial/2017/vol25/no3/9.pdf