Laboratorios para la Sustentabilidad: nuevos espacios para el quehacer científico y la formación de recursos humanos



Título del documento: Laboratorios para la Sustentabilidad: nuevos espacios para el quehacer científico y la formación de recursos humanos
Revue: Revista de El Colegio de San Luis
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000470660
ISSN: 1665-899X
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 13
Paginación: 184-201
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La relación entre ciencia y sociedad está en constante evolución debido a los continuos desafíos que implica el desarrollo de la humanidad. Ante los procesos de deterioro ambiental global, se ha incrementado la presión social sobre aquella parte de la academia comprometida con la creación de conocimiento teórico y práctico que respalde el manejo sostenible de los recursos naturales y un desarrollo acorde. En este contexto, durante la década de 1990 emergen nuevas disciplinas científicas con una visión sistémica, sintética y humanística, cuyo desarrollo requiere de novedosas capacidades humanas y logísticas. Así es como surgen espacios académicos especializados que cuentan con los medios necesarios para favorecer la formulación de propuestas y soluciones que atiendan los retos de la sustentabilidad. El objetivo de este trabajo es poner en relieve la importancia de los laboratorios para la sustentabilidad para el quehacer científico actual y sus capacidades para favorecer un mayor acercamiento entre la ciencia y la sociedad. Palabras clave: investigación; complejidad; innovación; sustentabilidad
Resumen en inglés The relationship between science and society is constantly evolving due to the continuous challenges arising from humankind development. Given the global environmental degradation processes, social pressure has increased on the academic sector committed to the creation of theoretical and practical knowledge, which supports sustainable management of natural resources and corresponding development. In this context, during the nineties, new scientific disciplines appeared with a systemic, synthetic and humanistic vision. Development of such disciplines required novel human and logistical capabilities. Specialized laboratories equipped with the necessary means to encourage the formulation of proposals and solutions addressing sustainability challenges arisen. The aim of this paper is to highlight the relevance of sustainability laboratories in current scientific work, and their abilities to facilitate a closer relationship between science and society within a framework of sustainability
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Investigación académica,
Ciencia y sociedad,
Innovación tecnológica,
Sustentabilidad,
Recursos humanos
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)