La confianza en las zonas mineras de Antioquia, Bolívar y Córdoba



Título del documento: La confianza en las zonas mineras de Antioquia, Bolívar y Córdoba
Revue: Revista de economía institucional
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000456627
ISSN: 0124-5996
Autores: 1
1


1
1
Instituciones: 1Universidad EAFIT, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 17
Número: 33
Paginación: 231-251
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La corrupción es un fenómeno universal, pero muchas sociedades han contrarrestado sus efectos negativos mediante políticas públicas y esfuerzos sociales que promueven la transparencia y los valores sociales. Este artículo examina los arreglos microinstitucionales de las zonas mineras de Antioquia, Bolívar y Córdoba, y su relación con la corrupción. Los resultados sugieren que las reglas formales e informales y los atributos de estas comunidades desalientan la confianza entre sus miembros e incentivan las prácticas corruptas
Resumen en inglés Corruption is a universal phenomenon. However, many societies have managed to counteract its negative effects through public policies and sustained social efforts on transparency and prosocial values. This article seeks to examine the micro-institutional arrangements of the mining areas of the departments of Antioquia, Córdoba and Bolívar, and their relationship to corruption. The results of the fieldwork suggest that the formal and informal rules and community attributes of the mining regions under study encourage corrupt practices, particularly through the loss of trust among their people
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Condiciones económicas,
Colombia,
Sector minero,
Antioquia,
Bolívar,
Córdoba,
Corrupción,
Confianza
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)