Justicia de pobres: Una genealogía de los consultorios jurídicos en Colombia



Título del documento: Justicia de pobres: Una genealogía de los consultorios jurídicos en Colombia
Revue: Revista de derecho (Barranquilla)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000520201
ISSN: 0121-8697
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad Icesi, Cali, Valle del Cauca. Colombia
2Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 47
Paginación: 4-72
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo presenta una genealogía de los consultorios jurídicos colombianos1. El texto articula una narrativa que permite entender la emergencia de los consultorios jurídicos en el ordenamiento legal del país, sus transformaciones y los fundamentos teóricos que las sustentan. En el artículo se sostiene que los consultorios jurídicos son un trasplante de la educación jurídica experiencial estadounidense, que de acuerdo con el discurso del movimiento Derecho y Desarrollo, emergen en el sistema jurídico colombiano como un instrumento para cuestionar y eliminar el formalismo dominante tanto en la educación como en las prácticas jurídicas colombianas. No obstante, también se argumenta que este es un objetivo que no ha sido cumplido; los consultorios jurídicos fueron prontamente cooptados por el sistema de enseñanza y práctica jurídica formalista, así como por una perspectiva asistencialista de los servicios jurídicos gratuitos. El artículo también argumenta que las clínicas jurídicas de interés público, heredaras de los consultorios jurídicos, a pesar de su juventud y fines emancipatorios, corren este mismo riesgo debido a la marginalidad que ocupa la educación jurídica experiencial en las facultades de derecho del país. Finalmente, esta genealogía ofrece una reflexión crítica de los fines pedagógicos y de justicia social que se persiguen en estos dos espacios académicos. Los dos, se argumenta, son clave para la construcción de una comunidad política equitativa
Resumen en inglés The article presents a genealogy of Colombian legal clinics. The article offers a narrative that allows for a better understanding of the emergence of legal clinics in the country's legal system, its transformations and the theoretical foundations that support them. The article argues that legal clinics are a transplant of US experiential legal education. According to the Law and Development movement, legal clinics emerged in the Colombian legal system as an instrument to question and eliminate Colombia's formalist legal education and practices. However, the article also argues that this is an objective that has not been fulfilled. Legal clinics were promptly coopted by the country's formalist legal education and practice, as well as by an assistentialist interpretation of free legal services for the poor. The article also argues that public interest legal clinics, inheritors of traditional legal clinics, despite their youth and emancipatory purposes, run the same risk due to the marginality of experiential legal education in the country's law schools. Finally, the genealogy presented in this article offers a critical reflection of the pedagogical and social justice goals pursued by traditional and public interest legal clinics. Both, the article argues, are key to the construction of a just political community
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Colombia,
Sistema jurídico,
Clínicas de derecho,
Interés público,
Consultorios jurídicos,
Acceso a la justicia,
Transplantes jurídicos,
Derecho de interés público
Keyword: Public law,
Colombia,
Legal system,
Public interest law,
Legal clinics,
Access to justice,
Legal transplants
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)