Energy consumption of an internet of things development board



Título del documento: Energy consumption of an internet of things development board
Revue: Revista de ciencias tecnológicas
Base de datos:
Número de sistema: 000533195
ISSN: 2594-1925
Autores: 1
1
1
1
2
3
Instituciones: 1Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Mexicali,
2Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Mexicali, Department of Computer Systems. Av., Tecnológico S/N CP 21376 colonia Elías Calles, Mexicali Baja California, México.,
3Department of Bioengineering, Universidad Autónoma de Baja California, Boulevard Benito Juárez S/N, Parcela 44, CP 21280, Mexicali, Baja California, México.,
Año:
Volumen: 5
Número: 4
Paginación: 234-234
País: México
Idioma: Inglés
Resumen en inglés Internet of Things is a highly applicable technology due to its versatility in areas such as agronomy, health applications, and industry. Besides, portability makes these devices affordable. IoT development boards communicate through Wi-Fi transmitted messages via the Internet, depending on the inner workings of the IoT development board, energy consumption can vary in such transmission. Furthermore, this consumption could change if the board is powered by different power supplies and the quantity of Wi-Fi transmitted messages. This paper provides a methodology to acquire an energy profile when sending data (byte) using Message Queue Telemetry Transport (MQTT) protocol on DEVKIT V1 NodeMCU-32 (ESP32) development board. Three different power supplies were used for the board, a 3.7 LiPo Battery, 5v usb Power bank and 9V NiMh rechargeable battery. The higher current consumption obtained was using a 3.7 battery, followed by 5v and the lowest current consumption was when using 9v. However, results demonstrate that when using the 9v power supply the energy consumption is two times higher than using 3.7v. Therefore, the best voltage source for transmission and energy consumption using a NodeMCU-32 development board will be 3.7 volts.
Resumen en español El Internet de las Cosas es una tecnología de gran aplicación por su versatilidad en áreas como la agronomía, las aplicaciones sanitarias y la industria. Además, la portabilidad hace que estos dispositivos sean asequibles. Las placas de desarrollo de IoT se comunican a través de mensajes transmitidos por Wi-Fi a través de Internet, según el funcionamiento interno de la placa de desarrollo de IoT, el consumo de energía puede variar en dicha transmisión. Además, este consumo podría cambiar si la placa se alimenta con diferentes fuentes de alimentación y la cantidad de mensajes transmitidos por Wi-Fi. Este documento proporciona una metodología para adquirir un perfil de energía al enviar datos (byte) mediante el protocolo de transporte de telemetría de cola de mensajes (MQTT) en la placa de desarrollo DEVKIT V1 NodeMCU-32 (ESP32). Se utilizaron tres fuentes de alimentación diferentes para la placa, una batería LiPo 3.7, un banco de energía USB de 5v y una batería recargable NiMh de 9V. El mayor consumo de corriente obtenido fue al utilizar una batería de 3.7, seguido de 5v y el menor consumo de corriente fue al utilizar 9v. Sin embargo, los resultados demuestran que cuando se usa la fuente de alimentación de 9v, el consumo de energía es dos veces mayor que cuando se usa la fuente de alimentación de 3,7v. Por lo tanto, la mejor fuente de voltaje para transmisión y consumo de energía utilizando una placa de desarrollo NodeMCU-32 será de 3,7 voltios.
Palabras clave: IoT,
Consumo de energía,
ESP32,
Microcontrolador
Keyword: IoT,
Energy consumption,
ESP32,
Microcontroller
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)