Turismo rural en Crucita-Ecuador: Una mirada desde la fortaleza del género



Título del documento: Turismo rural en Crucita-Ecuador: Una mirada desde la fortaleza del género
Revue: Revista de ciencias sociales - Universidad del Zulia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000517455
ISSN: 2477-9431
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí. Ecuador
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 27
Número: 2
Paginación: 401-416
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En la actualidad, un grupo de investigaciones en todo el mundo se enfocan en el esbozo de estrategias para el desarrollo del turismo como eje potenciador de las economías. En ese sentido, la presente investigación se direcciona en realizar un análisis sobre un proyecto de turismo en el espacio rural con enfoque de género y que potencie el desarrollo comunitario, en la parroquia Crucita, perteneciente al Cantón Portoviejo, provincia ecuatoriana de Manabí-Ecuador. El estudio a nivel metodológico parte de un enfoque postpositivista, con el paradigma interpretativo. El análisis de la disquisición realizada revela que aun cuando en Crucita se aprecian avances en cuanto a la resiliencia y autonomía femenina, sin embargo, persisten elementos propios de una cultura patriarcal y machista que dificultan su visibilización, es decir, el no querer concebir totalmente la presencia de la mujer como figura relevante en las labores relacionadas con la gastronomía y en otros sectores de la economía, que en ciertos momentos la limitan en su pleno desarrollo en la sociedad. Se concluye, que de modo general, se reconoce la importancia de implementar en la localidad iniciativas donde la mujer promocione sus talentos dentro del área de la gastronomía, propiciando así su participación social
Resumen en inglés Currently, a group of researches around the world are focused on the outlining of strategies for the development of tourism as a driving force behind economies. In this sense, this research is aimed at carrying out an analysis on a tourism project in rural areas with a gender perspective and that promotes community development, in the Crucita parish, belonging to the Portoviejo Canton, Ecuadorian province of Manabí-Ecuador. The study at the methodological level starts from a postpositivist approach, with the interpretive paradigm. The analysis of the disquisition carried out reveals that even when Crucita shows progress in terms of female resilience and autonomy, however, elements of a patriarchal and macho culture persist that make it difficult to make visible, that is, not wanting to fully conceive of the presence of women as a relevant figure in work related to gastronomy and in other sectors of the economy, which at certain times limit their full development in society. It is concluded that, in a general way, the importance of implementing initiatives in the locality where women promote their talents within the gastronomy area is recognized, thus promoting their social participation
Disciplinas: Economía,
Sociología
Palabras clave: Economía de servicios,
Sociología de la mujer,
Organización social,
Turismo rural,
Desarrollo comunitario,
Gastronomía,
Enfoque de género,
Parroquia Crucita,
Ecuador
Keyword: Service sector,
Sociology of women,
Social organization,
Rural tourism,
Community development,
Gastronomy,
Gender approach,
Parroquia Crucita,
Ecuador
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)