Proceso vital en la gestión educativa: Herramienta de alta calidad hacia la sostenibilidad ambiental



Título del documento: Proceso vital en la gestión educativa: Herramienta de alta calidad hacia la sostenibilidad ambiental
Revue: Revista de ciencias sociales - Universidad del Zulia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000517384
ISSN: 2477-9431
Autores: 1
2
3
1
Instituciones: 1Universidad del Atlántico, Barranquilla, Atlántico. Colombia
2Universidad de la Costa, Barranquilla, Atlántico. Colombia
3Corporación Universitaria Latinoamericana, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 27
Número: 2
Paginación: 309-321
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La educación, es quizás una de las estructuras más importantes de una nación. De allí que, se establece como objetivo esencia de investigación, estudiar el proceso vital en la gestión educativa como herramienta de alta calidad hacia la sostenibilidad ambiental. Al respecto, se utilizaron una serie de autores para el análisis de la temática entre los que se destacan: Colino y Del Pino (2015); Durán (2016); Eslava (2015); Vélez (2015); entre otros. La metodología de estudio se enfocó en aspectos cualitativos, llevando a cabo una serie de entrevistas a un grupo de tres expertos. Como resultados se puede connotar la corresponsabilidad que debe existir entre los actores del sector público, para el logro de los efectivos procesos de calidad en el sistema educativo. Asimismo, el proceso llevado actualmente por parte de las instituciones de educación superior abre las puertas hacia la cohesión entre estos y la puesta en marcha de políticas encaminadas hacia la sostenibilidad ambiental. Se concluye, que se requiere fomentar dentro de la estructura institucional el desarrollo de un ciclo de políticas que permitan alcanzar las metas establecidas, a través del apoyo del recurso humano como base esencial que promueve la aplicación de prácticas educativas esenciales
Resumen en inglés Education is perhaps one of the most important structures of a nation. Hence, the essential research objective is established, to study the vital process in educational management as a high-quality tool towards environmental sustainability. In this regard, a series of authors were used to analyze the subject, among which the following stand out: Colino and Del Pino (2015); Durán (2016); Eslava (2015); Vélez (2015); among others. The study methodology focused on qualitative aspects, carrying out a series of interviews with a group of three experts. As results, it is possible to connote the co-responsibility that must exist between the actors of the public sector, for the achievement of effective quality processes in the educational system. Likewise, the process currently carried out by higher education institutions opens the doors to cohesion between them and the implementation of policies aimed at environmental sustainability. It is concluded that it is necessary to promote within the institutional structure the development of a cycle of policies that allow reaching the established goals, through the support of human resources as an essential basis that promotes the application of essential educational practices
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Sistemas educativos,
Planeación y políticas educativas,
Gestión educativa,
Procesos vitales,
Políticas,
Sostenibilidad ambiental
Keyword: Higher education,
Educational systems,
Educational policy and planning,
Rducation management,
Policies,
vital processes,
Policies,
Environmental sustainability
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)