¿Por qué se denuncian delitos patrimoniales ante la policía? Una evaluación empírica para el Perú



Título del documento: ¿Por qué se denuncian delitos patrimoniales ante la policía? Una evaluación empírica para el Perú
Revue: Revista criminalidad
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497490
ISSN: 1794-3108
Autores: 1
2
Instituciones: 1Grupo de Análisis para el Desarrollo, Lima. Perú
2Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica, Lima. Perú
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 62
Número: 3
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Perú no solo tiene una de las mayores tasas de victimización en Latinoamérica (24%), sino también la menor en delitos denunciados (15%) (Latinobarómetro, 2016). En este trabajo, el objetivo fue identificar las características del crimen y las características individuales que predicen la decisión de denunciar cuatro delitos patrimoniales distintos (robo de hogares, de auto, de autopartes y de moto). Para ello, se emplearon siete años de una encuesta de hogares a nivel nacional en Perú (2010-2016). Las estimaciones se realizaron mediante regresión logística multinivel de efectos mixtos a fin de controlar las características del ambiente que también influyen en la decisión de denuncia. El uso de arma de parte del delincuente es el factor que eleva en mayor proporción la probabilidad de denunciar cualquiera de los cuatro delitos evaluados. La victimización reiterada es también un predictor importante, aunque para menos delitos. La confianza en la policía no está asociada a la decisión de denunciar. Este estudio es el primero que analiza cuantitativamente los factores que afectan la decisión de denunciar en el Perú. Sus resultados son útiles para un mejor entendimiento de la baja tasa de denuncias en el país
Resumen en inglés Peru has not only one of the highest victimization rates in Latin America (24%), but also the lowest rate of reported crimes (15%) (Latinobarometro, 2016) The purpose of this study was to identify the characteristics of the crimes and the characteristics of the individuals that predict the decision of reporting four different property crimes (burglary, auto theft, auto parts theft, and motorcycle theft). To this end, a seven-year survey of households at the national level in Peru was used (2010-2016). The estimations were made using multilevel mixed effects logistics regression, in order to control for characteristics of the environment that also influence the decision to report. Use of a weapon by the criminal is the factor that most increases the probability of reporting any of the four assessed crimes. Repeated victimization is also an important predictor, although for a lower number of crimes. Trust in the police is not associated to the decision to report. This is the first study to quantitatively analyze the factors that affect the decision to report in Peru. Its results are useful for a better understanding of the low reporting rates in the country
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho penal,
Perú,
Criminalidad,
Delitos patrimoniales,
Denuncia,
Hurto,
Victimización
Texte intégral: http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v62n3/1794-3108-crim-62-03-25.pdf