Una tesis sobre pedagogía de lo cotidiano.



Título del documento: Una tesis sobre pedagogía de lo cotidiano.
Revue: Revista CoPala
Base de datos:
Número de sistema: 000551066
ISSN: 2500-8870
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco/SPINE,
Año:
Volumen: 7
Número: 16
Paginación: 70-75
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés The pedagogy of everyday life has been from its creation, dissemination and interpretation by the different followers who have approached it, a pedagogical movement that, although, beyond being an educational proposal that stagnates as some of them do with the passage of time and that lose their ability to be used, molded and put into practice to the new needs that arise in the XXI century, is being updated by its ability to address the daily reality that both students and people who live in the world live.We can find evidence of this in the different works and reflections of those of us who follow Primerian pedagogical thought. Therefore, the intention of this paper is to analyze one -of many- theses where this pedagogy was put into practice thanks to its ability to be in the frontier movement, that is, in the knowledge and/or knowledge that is constantly updated.
Resumen en español La pedagogía de lo cotidiano ha sido a partir de su creación, difusión e interpretación por los distintos seguidores que la han abordado, un movimiento pedagógico que, si bien, más allá de quedar en una propuesta educativa que se estanca como algunas con el paso del tiempo y que van perdiendo su capacidad de usarse, moldearse y ponerse en práctica ante las nuevas necesidades que en el siglo XXI surgen, se va actualizando por su capacidad de abordar la realidad cotidiana que viven tanto los estudiantes como las personas que habitan el mundo.De lo anterior podemos encontrar evidencias en los distintos trabajos y reflexiones de quienes seguimos el pensamiento pedagógico primeriano. Por lo tanto, la intención de este trabajo es analizar una –de tantas– tesis donde esta pedagogía se puso en práctica gracias a su capacidad de estar en el movimiento de frontera, es decir, en el conocimiento y/o saber que se encuentra en constante actualización.Por lo anterior, cabe resaltar que el análisis que se realiza es a partir del Método Racional de Pensamiento (MRP) —contenido en la obra de Luis Eduardo Primero Rivas—, donde a partir de la descripción, interpretación y valoración se desglosaran las ideas principales del trabajo que el licenciado Cesar Augusto Castro Rodríguez ha hecho en la universidad de La Gran Colombia, situada en Colombia, donde ha detectado que la formación de los estudiantes de la licenciatura en ciencias sociales de ésta universidad, se encuentra alejada de la actualización, esto debido a la enseñanza a partir de modelos, ideas, tradiciones y reflexiones surgidas de pedagogías y métodos de enseñanza del siglo pasado.
Palabras clave: Educación,
Formación,
Formación académica,
Pedagogía de lo cotidiano,
Resistencia,
saberes descontextualizados,
teoría pedagógica,
movimiento de frontera e interpretación
Keyword: Education,
Formation,
Academic formation,
pedagogy of everyday life,
resistence,
decontextualized knowledge
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)