Rodar el pueblo: estructuras de aprendizaje juvenil y acogida comunitaria.



Título del documento: Rodar el pueblo: estructuras de aprendizaje juvenil y acogida comunitaria.
Revue: Revista CoPala
Base de datos:
Número de sistema: 000551102
ISSN: 2500-8870
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México,
Año:
Volumen: 18
Número: 18
Paginación: 83-113
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés The purpose of this text is to show the ways in which the young people of an urban town in the Megalopolis of Mexico City resist and respond to a scenario of precariousness and juvenicide, constituting a youth collective in which, by means of bicycle rides, they build learning structures and community welcome that configure spaces to coexist and live with others. A reflection is proposed based on the experience in educational research and the work of youth accompaniment around other ways of educating that go beyond the school institution, and the hegemonic adult-centric visions of education and youth. Thinking about organized youth action as educational spaces for the formation of cultural subjects, generated an approach from the link between decolonial epistemologies, qualitative research, horizontal methodologies and participatory research, thus establishing an epistemic dialogue from the experience of the researcher and the experiences and conditions of youth. We conclude that the community workshops, defined as educational spaces for the formation of cultural subjects, mobilize cultural and community knowledge that enable young people to develop learning experiences around caring for ourselves, re-knowing ourselves, and community resistance.
Resumen en español El texto tiene como propósito dar cuenta de las formas en las que las y los jóvenes de un pueblo urbano de la Megalópolis de la Ciudad de México resisten y responden a un escenario de precarización y juvenicidio, constituyendo un colectivo juvenil en el que por medio de la realización de rodadas bicicleteras construyen estructuras de aprendizaje y acogida comunitaria que configuran espacios para convivir y vivir con los otros. Se propone una reflexión a partir de la experiencia en investigación educativa y el trabajo de acompañamiento juvenil  en torno a otros modos de educar que van más allá de la institución escolar, y las visiones adulto-céntricas  hegemónicas de lo educativo y lo juvenil. Pensar la acción juvenil organizada como espacios educativos de formación de sujetos culturales, genero un acercamiento desde la vinculación entre las epistemologías decoloniales, la investigación cualitativa, las metodologías horizontales y la investigación participativa, estableciendo así un diálogo epistémico desde la experiencia del investigador y las experiencias y condiciones de lo juvenil. Concluyendo que las rodadas comunitarias, definidas como espacios educativos de formación de sujetos culturales, movilizan saberes culturales y comunitarios que posibilitan a las y los jóvenes desarrollar experiencias de aprendizaje en torno al cuidar-nos, re-conocer-nos, y el resistir comunitario.
Palabras clave: Aprendizajes,
Comunidad,
Convivir,
Juventud
Keyword: Community,
Living together,
Learning,
Youth
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)