Principales causas de automedicación en estudiantes del área de la salud



Título del documento: Principales causas de automedicación en estudiantes del área de la salud
Revue: Revista CONAMED
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000460793
ISSN: 1405-6704
Autores: 1

2
1
3
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Ciudad de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México. México
3Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 25
Número: 1
Paginación: 3-9
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La OMS identificó a la automedicación como un componente del autocuidado en la salud; 80% de la población mexicana usa medicamentos por iniciativa propia sin indicación médica y sin receta. Objetivo: Identificar las principales causas de automedicación en estudiantes del área de la salud. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal donde el universo del estudio fueron estudiantes del área de la salud de nivel licenciatura y postgrado. Se utilizó un instrumento exprofeso de automedicación. Resultados: La muestra fue de 305 estudiantes, 72% correspondió al género femenino, 71% tiene entre 17 a 30 años. La prevalencia de automedicación fue del 88%. Las razones principales por la que se automedican son por falta de tiempo 42.1%, fácil acceso a los medicamentos 37.4% y 14.4% por economía. Y el principal motivo de salud por que se automedican es por algias 73.8%, gripe 49.7%, fiebre 33.8%, gastroenteritis 27.8% y edema 26.4%. Conclusiones: La automedicación es frecuente en estudiantes del área de la salud y las principales causas de automedicación son falta de tiempo, fácil acceso y los motivos son: algias, gripe y fiebre. El profesional de salud debe establecer estrategias de prevención para evitar el enmascaramiento y agravar el proceso de la enfermedad, resistencia a medicamentos, intoxicación e inclusive la muerte. Asimismo, debe fomentar que la automedicación es un componente del autocuidado
Resumen en inglés WHO identified self-medication as a component of self-care in health; 80% of the Mexican population uses medicines on their own initiative without medical advice and without a prescription. Objective: To identify the main causes of self-medication among students in the health area. Material and methods: A cross-sectional study was carried out where the universe of the study was students of the health area of undergraduate and postgraduate level. An ex profeso self-medication instrument was used. Results: The sample was of 305 students, 72% corresponded to the female gender, 71% are between 17 and 30 years old. The prevalence of self-medication was 88%. The main reasons why they self-medicate are the lack of time 42.1%, easy access to medicines 37.4% and 14.4% for economy. And the main reason for self-medication is ache 73.8%, flu 49.7%, fever 33.8%, gastroenteritis 27.8% and edema 26.4%. Conclusions: Self-medication is frequent among students in the health area and the main causes of self-medication are lack of time, easy access and the reasons are: pain, flu and fever. The health professional must establish prevention strategies to avoid masking and aggravate the disease process, drug resistance, intoxication and even death. It should also encourage that self-medication is a component of self-care
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Farmacología,
Salud pública,
Estudiantes universitarios,
Automedicación,
Autocuidado
Keyword: Pharmacology,
Public health,
University students,
Self-medication,
Self-care
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2020/vol25/no1/1.pdf