El dispositivo institucional y el tiempo en la interacción y la comunicación médico-paciente: programa UNIFILA



Título del documento: El dispositivo institucional y el tiempo en la interacción y la comunicación médico-paciente: programa UNIFILA
Revue: Revista CONAMED
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000460796
ISSN: 1405-6704
Autores: 1
1
2
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México. México
2Universite de Lausanne, Institut des Sciences Sociales, Lausana, Vaud. Suiza
Año:
Volumen: 25
Número: 1
Paginación: 23-33
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En los tres niveles de atención, cada dinámica institucional conlleva una connotación particular del cómo se organiza la consulta y los tipos de encuentros. Las condiciones en que se genera el acto clínico no dependen únicamente de los sujetos implicados en la atención, sino también de circunstancias ajenas a ellos, como son los procedimientos de operación institucionales. Objetivo: Discutir por qué el dispositivo institucional y el tiempo son relevantes para la clínica y, cómo esto repercute en las distintas formas de interacción y la comunicación médico-paciente. Material y métodos: El estudio es observacional de tipo cualitativo, se utilizó el método etnográfico a partir de la observación participante y conversaciones espontáneas. Resultados: Aunque la institución intenta acotar el tiempo de espera de la consulta para mejorar la atención, esto resulta difícil en tanto el encuentro clínico es situacional, y responde al contexto específico. Si bien, con la ejecución de UNIFILA el número de pacientes por cada médico disminuyó, la noción del tiempo se reconfiguró y con ello la práctica médica y las interacciones. Conclusión: Las instituciones públicas cada vez están más influenciadas por el modelo económico-administrativo, por lo cual, el tiempo actúa como un recurso con valor. La eficiencia está incluida en la práctica clínica, de tal forma que impera el tiempo objetivo y cuantificable por encima del tiempo subjetivo
Resumen en inglés : In the three levels of medical attention, institutional dynamics impact in particular ways the consultation and the types of encounters in particular ways. The conditions in which the clinical act is generated are dependent on both the persons involved in it as well as on the operation procedures of the institution. Objective: To discuss the reason why the institutional device and time are important to the clinical operation and how these influences in the different forms of interaction and communication among healthcare personnel and patients. Material and methods: This are an observational, qualitative study. The ethnographic method was used through participant observation and spontaneous conversations. Results: The clinical encounter in influenced by specific situations and contexts. This undermines the institution’s efforts to reduce the time spent in waiting for consultation through UNIFILA. This strategy decreased the number of patients per healthcare services provider but the time notion, as well as the medical practice and interactions were reelaborated. Conclusion: Public institutions are increasingly influenced by the administrative economic model, thus, time acts as a resource with value.Efficiency is included in clinical practice, in such a way that objective and quantifiable time prevails over subjective time
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Servicios de salud,
Políticas de salud,
Comunicación en salud,
Interacción social
Keyword: Public health,
Health services,
Health policies,
Health communication,
Social interaction
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2020/vol25/no1/4.pdf