Anafilaxia en niños y adultos: prevención, diagnóstico y tratamiento



Título del documento: Anafilaxia en niños y adultos: prevención, diagnóstico y tratamiento
Revue: Revista CONAMED
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000462038
ISSN: 1405-6704
Autores: 1
2
3
4
2
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
4
16
10
17
18
19
20
17
21
22
4
Instituciones: 1Hospital Infantil de México "Federico Gómez", Subdirección de Pediatría Ambulatoria, Ciudad de México. México
2Hospital Infantil de México "Federico Gómez", Departamento de Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica, Ciudad de México. México
3Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica, Ocotlán, Jalisco. México
4Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Dirección General de Difusión e Investigación, Ciudad de México. México
5Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina, Mérida, Yucatán. México
6Hospital General de Tijuana, Tijuana, Baja California. México
7Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia, Ciudad de México. México
8Hospital Angeles Torreón, Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica, Torreón, Coahuila. México
9Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia, Ciudad de México. México
10Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional de Occidente, Guadalajara, Jalisco. México
11Hospital Angeles Metropolitano, Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica, Ciudad de México. México
12Petróleos Mexicanos, Hospital Central Sur Alta Especialidad, Ciudad de México. México
13Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, Ciudad de México. México
14Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina, Ciudad de México. México
15Hospital Juárez de México, Unidad de Cuidados Intensivos y Medicina Crítica, Ciudad de México. México
16Hospital Angeles León, Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica, León, Guanajuato. México
17Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, Ciudad de México. México
18Hospital San José, Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica, Celaya, Guanajuato. México
19Hospital Juárez de México, Servicio de Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica, Ciudad de México. México
20Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona 11, Nuevo Laredo, Tamaulipas. México
21Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Ciudad de México. México
22Universidad Autónoma de Barcelona, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona. España
Año:
Volumen: 24
Número: 3
Paginación: 107-164
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español La anafilaxia es una condición que requiere asistencia inmediata para su resolución, se puede presentar en diferentes entornos: consultorio, hospital, escuela, hogar o en algún otro espacio público. La información aquí contenida forma parte de lineamientos conocidos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento. Se abordan aspectos epidemiológicos, desencadenantes, factores de riesgo y cofactores; se explican de una manera didáctica los mecanismos fisiopatológicos que se traducen en fenotipos de presentación. Se enfatiza el diagnóstico clínico con base en criterios ya establecidos, se mencionan clasificaciones para evaluar la gravedad de la reacción, así como el rol de las pruebas clínicas o de laboratorio. Como aspectos de relevancia, se abordan el tratamiento de primera elección con adrenalina, instrucciones sobre autoinyectores y diferentes elementos para el tratamiento complementario y de segunda elección. También se refieren aspectos a considerar al dar de alta a un paciente y medidas de seguimiento, con un énfasis preventivo en la comunidad. Finalmente, se menciona el abordaje en el consultorio de alergia para decidir sobre opciones de inmunomodulación
Resumen en inglés Anaphylaxis is a condition that requires immediate assistance for its resolution, it can occur in different settings: office, hospital, school, home or some other public space. The information contained herein forms part of known guidelines on prevention, diagnosis and treatment. Epidemiological aspects, triggers, risk factors and co-factors are addressed; physiopathological mechanisms that are translated into presentation phenotypes are explained in a didactic way. Clinical diagnosis is emphasized based on established criteria, classifications are mentioned to evaluate the severity of the reaction, as well as the role of clinical or laboratory tests. As relevant aspects, the first choice treatment with adrenaline, instructions on auto-injectors and different elements for the complementary and second choice treatment are dealt with. They also refer to aspects to consider when discharging a patient and followup measures, with a preventive emphasis on the community. Finally, the allergy clinic approach to deciding on immunomodulation options is mentioned
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Inmunología,
Terapéutica y rehabilitación,
Anafilaxia,
Diagnóstico diferencial,
Epinefrina,
Inmunoterapia
Keyword: Immunology,
Therapeutics and rehabilitation,
Anaphylaxis,
Differential diagnosis,
Epinephrine,
Immunotherapy
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2019/vol24/no3/1.pdf