A treinta años de la descentralización: Análisis de la asignación presupuestal para el IMSS en las entidades federativas 2010-2017



Título del documento: A treinta años de la descentralización: Análisis de la asignación presupuestal para el IMSS en las entidades federativas 2010-2017
Revue: Revista CONAMED
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000462064
ISSN: 1405-6704
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Academia de Ciencia Política y Administración Urbana, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 24
Paginación: 23-23s35
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La investigación analiza la vigencia de los objetivos de la descentralización establecidos para México en la década de los ochenta y noventa en materia de asignación presupuestaria en el sector salud. Aunque la descentralización en este sector en la práctica fue realmente operativa y de gestión, la asignación permaneció centralizada en la Cámara de Diputados Federal bajo argumentos de equidad, transparencia y eficiencia. El artículo, sin embargo, pone en entredicho la justificación mediante un análisis sobre la forma en la que los recursos se distribuyen para programas y proyectos de inversión del IMSS en las entidades federativas entre 2010 y 2017. En estos ocho años, los recursos no se asignan en mayor cantidad a las entidades con menores esperanzas de vida, peores resultados de satisfacción o mayores niveles de marginación. Además, desde 2014, la posibilidad de seguirle el rastro a los recursos se ha visto mermada precisamente por la forma en la que la Cámara de Diputados desglosa el Presupuesto del IMSS en el Presupuesto de Egresos de la Federación
Resumen en inglés This paper analyses the validity of descentralisation objectives in health sector in Mexico. Although descentralisation in practice was really operational and and administrative, resource allocation remained centralized in the Upper Chamber of Congress under the argument of more equity, transparency and efficiency in assignation. The paper however, limits the validity of the argument through the analysis of the way resources are distributed for programs and investment proyects among IMSS and localities between 2010 and 2017. In these eight years, resources are not allocated in more quantity to localities with less life expectancy, or less satisfaction with services or marginality levels. In addition, since 2014, the possibility of tracking the money towards localities has been affected precisely by the way that de Upper Chamber of the Congress desagregates the Federal Budget
Disciplinas: Medicina,
Economía
Palabras clave: Finanzas públicas,
Salud pública,
Instituciones de salud,
Descentralización,
Presupuesto,
Eficiencia económica
Keyword: Public finance,
Public health,
Health institutions,
Decentralization,
Budget,
Economic efficiency
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2019/vol24/supl/4.pdf