Lo político frente a lo social. Una revisión crítica al pensamiento político



Título del documento: Lo político frente a lo social. Una revisión crítica al pensamiento político
Revue: Revista colombiana de sociología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000373529
ISSN: 2256-5485
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 35
Número: 1
Paginación: 97-114
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El siguiente trabajo intenta aproximarse críticamente a las interpretaciones que se han producido en el campo de la teoría política posfundacional contemporánea sobre lo social . Esta corriente de pensamiento pretende definir una concepción de lo político que trascien - da su dependencia de lo social ; tal revalorización de lo político nos lleva a cuestionar y a repensar el lugar que lo social ocupa en dicho pensamiento. En este sentido, se discutirán las implicancias analíticas que tienen las concepciones de lo social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, lo cual implica, por una parte, un enfrentamiento con determinada representación de lo social producido, principalmente, en el campo de la sociología y, por otra, con la discusión de elementos y dimensiones que permanecerían desatendidos en dicha representación. Este doble movimiento se produce a través de la revalorización de la contingencia que aparecería como una condición ausente en la teoría sociológica. A partir de la revisión de algunas ideas de la teoría sociológica propuesta por Niklas Luhmann se aspira a cuestionar dicha interpretación, mostrando que las especificidades de lo social trascienden las atribuciones hechas por el pensamiento político posfundacional
Resumen en inglés The article offers a critical approach to the interpretations of the social produced in the context of contemporary post-foundational political theory. This line of thought seeks to define a conception of the political that goes beyond its dependence on the social . Such a revaluation of the political leads us to question and rethink the role of the social in post-foundational thought. Therefore, the article discusses the analytical implications of the conceptions of the social in Ernesto Laclau’s theory of hegemony. This entails dealing with a certain representation of the social produced mainly in the field of sociology, on the one hand, and a discussion of the elements and dimensions neglected by said represen - tation, on the other. This double movement arises from the revaluation of contingency, a condition that seems to be absent in sociological theory. The article questions that in - terpretation on the basis of a revision of some of the ideas set forth in Niklas Luhmann’s sociological theory, in order to demonstrate that the specificities of the social transcend the claims made by post-foundation political thought
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Historia y filosofía de la política,
Teoría sociológica,
Teoría política,
Hegemonía,
Pensamiento político,
Contingencia,
Posfundacionismo
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)