La sociología pragmática y el estudio de lo moral. ¿Hasta dónde somos capaces de inventarnos a nosotros mismos?



Título del documento: La sociología pragmática y el estudio de lo moral. ¿Hasta dónde somos capaces de inventarnos a nosotros mismos?
Revue: Revista colombiana de sociología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000374391
ISSN: 2256-5485
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 34
Número: 2
Paginación: 79-87
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo del presente ensayo consiste en exponer en forma reflexiva la manera en la cual la sociología pragmática ha abordado en sus lineamientos básicos el tema de la moral. Para ello se parte de la idea, propuesta por autores como Durkheim, de que la moral puede ser estudiada científicamente; lo que nos lleva, asimismo, a la cuestión de pensar, en forma reflexiva, hasta qué punto somos actores críticos y morales. En este repaso teórico y reflexivo se tocan los principales lineamientos de la sociología pragmática de la crítica de Luc Boltanski y Thévenot y de la sociología pragmática desarrollada por el Grupo de la sociología pragmática y reflexiva (GSPR) que actualmente dirige el sociólogo Francis Chateauraynaud, tomando en consideración las áreas de la “sociología de las controversias y los debates públicos” y la “sociología de los riesgos y las alertas”
Resumen en inglés The objective of this essay is to carry out a reflection on the way pragmatic sociology has addressed the issue of morality in its basic guidelines. To this effect, it starts out from the idea, suggested by authors such as Durkheim, that morality can be studied scientifically. This leads to the reflection on to what extent we are moral and critical actors. The theoretical and reflexive review carried out in the article touches on the main guidelines of the pragmatic sociology of Luc Boltanski and Thévenot, as well as of the pragmatic sociology developed by the Reflexive and Pragmatic Sociology Group (GSPR, according to its acronym in French), currently led by sociologist Francis Chateauraynaud, and takes into account the “sociology of controversies and public debates” and the “sociology of risks and alerts”
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Historia y teorías de la sociología,
Moral,
Sociología pragmática,
Competencias cognitivas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)