Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección



Título del documento: Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección
Revue: Revista colombiana de sociología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000373604
ISSN: 2256-5485
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 33
Número: 2
Paginación: 13-29
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español ¿Cuáles son los factores estructurales que condicionan la inserción social de los jóvenes? ¿Estos factores son suficientes para explicar la elección de trayectorias ocupaciona - les? La inserción social de los jóvenes, especialmente los jóvenes que provienen de familias con bajos ingresos, puede explicarse por la reducción de su conjunto de oportunidad para acceder a un cupo en la universidad y, por lo tanto, ingresan tempranamente al mercado de trabajo en empleos precarios e inestables. Pero ¿podría ser esta la única explicación? El artí - culo abre una perspectiva de análisis donde los mecanismos cognitivos de elección pueden explicar por qué jóvenes que viven, socializan y se educan en condiciones socioeconómicas similares construyen trayectorias ocupacionales diferentes. Lo anterior, si se considera la existencia de factores subjetivos que pueden alterar las creencias de los jóvenes sobre sus oportunidades de inserción social, por ejemplo, que hayan desvirtuado la educación supe - rior como único medio para adquirir estatus y movilidad social y, al contrario, crean que a través de empleos informales pueden asegurarse de forma fácil y rápida un ingreso
Resumen en inglés What are the structural factors that determine the social integration of young peo - ple? Are these factors sufficient to explain the choice of occupational trajectories? Social inclusion of young people, especially those from low-income families, can be explained by the reduced set of opportunities to access a place at university; therefore, they enter the labour market early through precarious and unstable jobs. But could this be the only explanation? The article opens a perspective of analysis according to which the cognitive mechanisms of choice can explain why young people who live, socialize and are educated in similar socioeconomic conditions may construct different occupational trajectories. This, considering the existence of subjective factors that can affect young people’s beliefs about their chances of social integration, for example, if they have undermined higher education as the only means of acquiring status and social mobility and, conversely, they believe that through informal jobs they can ensure quick and easy income
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la familia,
Sociología del trabajo,
Inserción social,
Jóvenes,
Mercado laboral,
Oportunidades educativas,
Empleo,
Trayectorias ocupacionales
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)