Tratamiento psicofarmacológico en medicina psicosomática



Título del documento: Tratamiento psicofarmacológico en medicina psicosomática
Revue: Revista colombiana de psiquiatría
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000317525
ISSN: 0034-7450
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Bogotá. Colombia
2Universidad Santiago de Cali, Facultad de Medicina, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Volumen: 35
Paginación: 141-156
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El psiquiatra de enlace se enfrenta a una variedad de situaciones clínicas, como las complicaciones psiquiátricas derivadas de condiciones médicas o de sus tratamientos, manifestaciones neurosiquiátricas de condiciones médicas, manifestaciones médicas de trastornos neurosiquiátricos y coexistencia de enfermedad médico-quirúrgica y enfermedad mental. Las patologías médico-quirúrgicas pueden alterar los procesos farmacodinámicos y farmacocinéticos de los psicofármacos. Éstos, a su vez, pueden contribuir a generar dificultades en la caracterización y diagnóstico de la enfermedad médico-quirúrgica (patología de base), su curso y tratamiento; pero, sobre todo, pueden interactuar con los medicamentos que recibe el paciente para su patología de base. Por ello es importante que el psiquiatra de enlace tenga un conocimiento amplio de los diagnósticos duales y las características farmacológicas de los psicofármacos, así como de aquellos fármacos más utilizados en los servicios de hospitalización del hospital general. Este artículo intenta dar una visión general del uso de los psicofármacos en pacientes con patologías médico-quirúrgicas. Incluye aspectos como psicofármacos y alteración de órganos como el hígado y los riñones, psicofármacos en el período perioperatorio, así como riesgo de interacciones entre medicamentos, incluidos los “naturales” y alternativos. Finalmente, se dan algunas recomendaciones básicas para el uso racional de psicofármacos en el área de psiquiatría de enlace
Resumen en inglés Consultation-liaison psychiatrists face several clinical situations, such as, psychiatric complications from medical conditions or its treatments, psychiatric symptoms of medical ill patients, medical symptoms of neuropsychiatric disorders, and patients with comorbid medical and psychiatric conditions. Medical/chirurgical pathologies can alter the pharmacodynamic and pharmacokinetic of psychotropic drugs. At the same time use of psychotropic drugs can contribute to hinder the diagnosis of the surgical-medical diseases, its course and treatment, and mainly they can interact with other medicines used by patients. For those reasons it is of utmost importance that the consulting psychiatrist has a very good knowledge in dual diagnoses and in pharmacological actions of psychotropic drugs, and also on more frequently prescribed drugs in most of the services in general hospitals. This article provides a brief overview about using psychotropic drugs in medical/surgical patients. It includes topics such as psychotropic drugs and hepatic and renal diseases, psychotropic drugs in the peri-operative period, risk of drug-drug interactions including “natural” and alternative medicines. Finally, we suggest some basic guidelines for rational use of psychotropic drugs in consultation-liaison Psychiatry
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Farmacología,
Psiquiatría,
Terapéutica y rehabilitación,
Medicina psicosomática,
Psicotrópicos,
Psicofarmacología
Keyword: Medicine,
Pharmacology,
Psychiatry,
Therapeutics and rehabilitation,
Psychosomatic medicine,
Psychotropic drugs,
Psychopharmacology
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)